Jubilados y manifestantes protestan frente a la Casa Rosada, lanzando piedras y generando tensión

En una jornada marcada por la tensión y el descontento social, una manifestación de jubilados y otros grupos se está desarrollando frente a la Casa Rosada, en Buenos Aires. Los manifestantes, inicialmente congregados en las inmediaciones del Congreso, se han trasladado hacia la Plaza de Mayo, donde algunos individuos están lanzando piedras contra el edificio gubernamental, generando preocupación entre las autoridades y alterando la seguridad en la zona.

Según informes de ámbito.com, la movilización ha tomado por sorpresa a la seguridad presidencial, obligando al cierre de los accesos a la Casa Rosada. El vocero presidencial, Manuel Adorni, ha condenado los actos vandálicos a través de su cuenta de Twitter, señalando que los manifestantes están utilizando piedras conmemorativas de las víctimas de la pandemia para atacar el edificio gubernamental. «Atentaron contra la Casa Rosada utilizando las piedras que recordaban a los fallecidos por la pandemia. Los violentos no tienen el más mínimo respeto por nada. Fin», escribió Adorni (M. Adorni, Twitter, citado en ámbito.com, 2025).

La respuesta del gobierno y las detenciones

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está defendiendo el operativo policial desplegado en respuesta a la manifestación. Según ámbito.com, Bullrich ha afirmado que las fuerzas de seguridad «estuvieron a la altura de las circunstancias» y ha anunciado que el Gobierno presentará una denuncia contra los manifestantes por los daños causados. Además, ha denunciado la presencia de «barras bravas, miembros de agrupaciones políticas de izquierda y kirchneristas» entre los manifestantes, acusándolos de querer «voltear al Gobierno» (P. Bullrich, declaraciones a LN+, citado en ámbito.com, 2025).

La represión de la protesta, según informa ámbito.com, ha dejado al menos 21 heridos, incluyendo un fotógrafo que se encuentra en estado grave. Las fuerzas de seguridad están utilizando camiones hidrantes, balas de goma y gases para dispersar a los manifestantes.

Contexto de la protesta

La manifestación está teniendo lugar en un contexto de creciente malestar social debido a las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei. Las medidas de ajuste y los recortes en las jubilaciones están generando fuerte rechazo entre los jubilados y otros sectores de la población.

La protesta frente a la Casa Rosada es una muestra del creciente descontento social y la polarización política que se está viviendo en Argentina. La situación sigue siendo tensa y las autoridades están monitoreando de cerca los acontecimientos.

Milei se encontraba en la Casa Rosada durante el ataque

Al momento del ataque, el presidente Javier Milei todavía se encontraba en la Casa Rosada. Previamente, se había reunido con el ministro de Economía, Luis Caputo, para ultimar los detalles del anuncio de un fondo de $200.000 millones destinado a asistir a los damnificados por el temporal en Bahía Blanca, según informa ámbito.com. También estaban presentes su hermana Karina Milei y Santiago Caputo, quien estaba reunido con el titular de la SIDE, Sergio Darío Neiffert ( ámbito.com, 2025).

Finalmente, y según informa ámbito.com, Milei pudo retirarse pasadas las 21 hacia la Quinta de Olivos.

¿Qué está sucediendo y por qué es importante?

La protesta frente a la Casa Rosada es un evento significativo por varias razones:

  • Visibilidad: La Casa Rosada es el símbolo del poder ejecutivo en Argentina, por lo que una protesta frente a este edificio tiene un alto impacto mediático y político.
  • Escalada de tensión: El lanzamiento de piedras y la represión policial indican una escalada en la tensión social y política.
  • Impacto en la agenda política: La protesta podría influir en la agenda política del gobierno, obligándolo a reconsiderar algunas de sus políticas económicas y sociales.

La situación en Argentina sigue siendo volátil y es importante estar atentos a los próximos acontecimientos.

Referencias