Elecciones 2025: La estrategia de Unión Porteña Libertaria genera controversia en CABA
Las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo de 2025 están generando un intenso debate político. En el centro de la polémica se encuentra la estrategia de Unión Porteña Libertaria (UPL), liderada por Yamil Santoro, que ha presentado una lista de candidatos con su hermano Leandro Santoro a la cabeza. Esta decisión ha desatado críticas y acusaciones de maniobras confusas por parte del peronismo, que ve en esta jugada un intento de dividir el voto y perjudicar al actual diputado nacional Leandro Santoro.

Un movimiento sorpresivo en el tablero electoral
El plazo para la presentación de listas de candidatos venció el 29 de marzo, y la UPL no tardó en dar a conocer su propuesta. La elección de Leandro Santoro, hermano de Yamil, como primer candidato ha causado sorpresa y ha generado diversas reacciones en el ámbito político y en las redes sociales. Según Yamil Santoro, esta decisión se basa en la convicción de que su hermano «es un candidato mejor: es un ingeniero con experiencia internacional, que comparte nuestros ideales de defensa de los porteños» (ámbito.com, 2024). Sin embargo, desde el peronismo no han tardado en denunciar esta estrategia como una maniobra para confundir al electorado y robar votos al diputado nacional homónimo.
¿Confusión o estrategia electoral?
La principal acusación del peronismo es que la similitud de nombres entre los dos candidatos, ambos llamados Leandro Santoro, podría generar confusión en el electorado al momento de votar. Según fuentes del partido, esta estrategia busca dividir el voto peronista y debilitar las chances del actual diputado nacional. La controversia no se limita al nombre del candidato, sino que también se extiende al logo de la UPL, que fue denunciado por su similitud con el de Unión por la Patria. Ante esta situación, el Tribunal Electoral porteño emitió una resolución obligando a la UPL a modificar su logo para evitar confusiones entre los votantes.

El contexto de las elecciones en CABA
Las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se llevarán a cabo el domingo 18 de mayo de 2025. En este proceso electoral, más de 2.5 millones de ciudadanos empadronados elegirán a 30 de los 60 legisladores que conforman la legislatura porteña. Estas elecciones marcarán un hito, ya que serán las primeras en las que participará el Tribunal Electoral propio de la ciudad, creado hace algunos años (ámbito.com, 2024). El cronograma electoral establece que el cierre de alianzas partidarias fue el 19 de marzo, mientras que el plazo para la presentación de candidaturas venció el 29 de marzo. A partir de esta última fecha, se conocerán con certeza los espacios políticos y los candidatos que competirán en las elecciones porteñas de 2025.
La lista completa de Unión Porteña Libertaria
La lista de candidatos de Unión Porteña Libertaria está encabezada por Leandro Santoro, seguido por Alejandra Muchart, abogada y miembro del Instituto Panamericano de Derecho Procesal. Yamil Santoro, líder del espacio, ocupa el tercer lugar en la lista. A continuación, se presenta la lista completa de candidatos:
- SANTORO, Leandro
- MUCHART, Alejandra
- SANTORO, Yamil
- SCAUZILLO, Paula
- CAMPELO, Leandro Ezequiel
- MARQUEZ, Elizabeth
- FISHEL SZLAJEN, Fernando
- RIVERO, Laura
- ROSALES, Matias
- RENDICH, Milena
- PICCIOLI, Leo
- CORDON, Claudia
- ROMANO, Javier
- MARTINEZ, Mayra
- HEREDIA, Cristian
- CISNEROS, Rosario
- GIBSON, William
- VARELA, Lorena
- DIAZ DE LA TORRE, Luis
- DURE ORTIZ, Liliana
- IUALE, Cristian Julio
- BORYSIUK, Liliana
- FALCON, Ignacio
- LORENZI, Virginia
- RODRIGUEZ, JULIAN
- FRONTERA, Patricia
- GUISBERT, Luis
- ORTIZ, Yamila
- MALDONADO MATTOS, Ludwing Ilich
- FALBO, Alejandra
Implicaciones y perspectivas futuras
La estrategia de la UPL ha generado un intenso debate sobre la ética y la transparencia en la política electoral. Las acusaciones de confusión y manipulación del electorado plantean interrogantes sobre la integridad del proceso democrático. Será fundamental que las autoridades electorales garanticen la transparencia y la claridad en la información proporcionada a los votantes, para evitar cualquier tipo de confusión o manipulación. A medida que se acercan las elecciones del 18 de mayo, será crucial observar cómo evoluciona esta controversia y cómo impacta en el panorama político de la Ciudad de Buenos Aires.
El equipo de ámbito.com (2024) seguirá cubriendo los acontecimientos relacionados con las elecciones en CABA, brindando información precisa y objetiva para que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas en las urnas.