Villa del Prado lucha contra la turbidez del agua: 24 días sin suministro potable
Villa del Prado, un municipio de Madrid conocido como la huerta de la región, está viviendo una crisis hídrica sin precedentes. Desde el 10 de marzo, sus casi 7.500 habitantes se encuentran sin acceso a agua potable debido a los altos niveles de turbidez en el agua que suministran sus pozos. La situación, provocada por las intensas lluvias y el desbordamiento del río Alberche, se prolonga ya por 24 días, generando preocupación y frustración entre los vecinos.
Según informa Victoria Torres Benayas (2024) en El País, el problema se originó tras las lluvias torrenciales y el continuo desembalse de la presa de Picadas, lo que provocó que el río Alberche inundara los pozos que abastecen al municipio. Aunque el agua no está contaminada, su alto índice de turbidez la hace no apta para el consumo humano.

El testimonio de un vecino afectado
Agustín Gañán García, un bombero jubilado y residente de Villa del Prado, ha alzado su voz ante la falta de información y la prolongada situación. A través de videos que comparte en redes sociales, Gañán muestra el agua parduzca que sale de su grifo. «Desde el 10 de marzo, cuando pidieron que no se bebiera el agua, no ha habido ninguna noticia más del Ayuntamiento», lamenta Gañán (V. Torres Benayas, 2024). Sus intentos de obtener respuestas del Canal de Isabel II, la Consejería de Sanidad y el propio Ayuntamiento han sido infructuosos hasta el momento.
Gañán denuncia que este problema no es nuevo y se ha repetido desde la DANA de septiembre de 2023, que causó graves daños en la zona. «Antes, nunca habíamos tenido problemas, pero ahora viene sucediendo reiteradamente desde la dana del 3 de septiembre de 2023», explica Gañán (V. Torres Benayas, 2024), refiriéndose al desastre que arrasó puentes y elevó el nivel del lecho del río Alberche.

El impacto en la vida diaria
La falta de agua potable está afectando significativamente la vida cotidiana de los vecinos. Aunque el Canal de Isabel II ha dispuesto cisternas para el suministro de agua para beber, esto no soluciona otros problemas como el uso de lavadoras, lavavajillas y calentadores. Los bares y restaurantes tampoco pueden operar con normalidad, ya que no pueden servir bebidas con hielo ni preparar café.
«Las dos cisternas del Canal, una para el pueblo y otra para la residencia de ancianos, son “un parche” que solo soluciona el agua de boca, pero qué pasa con la lavadora y el lavavajillas, de los que salen platos y ropa más guarros de lo que entraron, con los calentadores reventados, con los bares, que no pueden poner ni un café ni servir una bebida con hielo, con las duchas... y con los estómagos.» (V. Torres Benayas, 2024).
Algunos vecinos también expresan su preocupación por posibles problemas de salud. Gañán menciona que su nieto ha tenido problemas de diarrea y vómitos, aunque no puede asegurar que estén relacionados con el agua.
Reacciones y quejas vecinales
A pesar de la gravedad de la situación, Gañán lamenta la falta de protestas por parte de la mayoría de los vecinos. Sin embargo, algunas quejas han aparecido en la página de Facebook del Ayuntamiento. Llerena Kerly cuestiona las medidas que se están tomando para solucionar los problemas de salud causados por el agua, mientras que Sergio Rubio critica el sistema de pozos actual, alegando que las tuberías son cancerígenas y el agua es de mala calidad.
La respuesta del Ayuntamiento
La alcaldesa de Villa del Prado, Belén Rodríguez Palomino, reconoce el problema y atribuye la situación a las consecuencias de la DANA de 2023. Según la alcaldesa (V. Torres Benayas, 2024), las lluvias han sido excepcionales y los embalses siguen soltando agua, lo que mantiene el río desbordado. Aunque la turbidez ha disminuido, el agua aún no es apta para el consumo. Rodríguez pide paciencia a los vecinos y asegura que no se han registrado problemas de salud relacionados con el agua.
Medidas a largo plazo
El Ayuntamiento está explorando dos soluciones a largo plazo. La primera es la apertura de un nuevo pozo más alejado del río, en colaboración con la Comunidad de Madrid y la Confederación del Tajo. La segunda es la conexión a la red del Canal de Isabel II, aunque esto implicaría un aumento en la factura del agua. Según la alcaldesa (V. Torres Benayas, 2024), la DANA ha causado graves daños en el sistema de abastecimiento y se están realizando todos los esfuerzos posibles para encontrar una solución.
Mientras tanto, los vecinos de Villa del Prado continúan esperando una solución definitiva a este problema que afecta su calidad de vida. La incertidumbre sobre cuándo volverán a tener agua potable persiste, mientras las autoridades buscan alternativas para garantizar el suministro en el futuro.