Un agresor sexual en Barcelona enfrenta la libertad inminente por trabas burocráticas
La ciudad de Barcelona se encuentra en vilo mientras se avecina la posible liberación de Jalal A., un individuo condenado por agresión sexual y catalogado con un «alto riesgo» de reincidencia. Este escenario alarmante está desarrollándose debido a la demora en los trámites de expulsión por parte de las autoridades marroquíes, quienes deben facilitar la identificación y documentación necesarias para su traslado fuera de España.
Según informes de El País (Carranco & García Bueno, 2024), Jalal A. se encuentra actualmente en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Barcelona, a la espera de que Marruecos emita la documentación que permita su expulsión. Sin embargo, el tiempo apremia, y si no se resuelve la situación a mediados de abril, deberá ser puesto en libertad.

El historial delictivo y la evaluación de riesgo
El caso de Jalal A. es particularmente preocupante debido a su historial delictivo y a las evaluaciones psicológicas que indican un alto riesgo de que vuelva a cometer delitos violentos. En febrero de 2019, agredió sexualmente a una mujer, y en julio de 2021 fue condenado a cinco años y tres meses de prisión, además de cinco años de libertad vigilada. A pesar de la condena, su comportamiento durante el tiempo en prisión no fue alentador.
De acuerdo con los informes de la secretaría de Medidas Penales del Departamento de Justicia de la Generalitat, Jalal A. ha estado en régimen cerrado en cinco ocasiones, no ha participado en programas de rehabilitación, ha rechazado tratamientos y no reconoce el delito que cometió ni muestra empatía hacia la víctima (Carranco & García Bueno, 2024).

El laberinto burocrático y la cooperación internacional
La administración española ha intentado expulsar a Jalal A. por dos vías: penal y administrativa. Tras cumplir parte de su condena y pasar un tiempo en libertad vigilada, ingresó en el CIE a la espera de que Marruecos le proporcionara un pasaporte o salvoconducto. Sin embargo, el proceso se ha estancado, generando frustración y preocupación entre las autoridades y la sociedad civil.
El consulado marroquí en Barcelona asegura que está trabajando en el caso, pero la falta de herramientas para verificar la identidad de Jalal A. ha complicado la situación. Fuentes diplomáticas admiten que la colaboración consular ha sido activa, pero la respuesta de la administración marroquí se está demorando (Carranco & García Bueno, 2024).
«España tiene herramientas para expulsar a este tipo de delincuentes, pero es una cuestión también de diplomacia y de relaciones internacionales», señalan fuentes judiciales conocedoras del proceso (Carranco & García Bueno, 2024). La complejidad de las relaciones entre España y países como Marruecos y Argelia a menudo dificulta la expulsión de delincuentes extranjeros, especialmente cuando no están documentados.
El impacto en la víctima y la seguridad ciudadana
La posible liberación de Jalal A. genera un impacto significativo en la víctima de su agresión y en la seguridad ciudadana en general. La Audiencia de Barcelona consideró probado que, en febrero de 2019, Jalal A. conoció a una mujer en la playa de Arenys de Mar, la invitó a su piso y la agredió brutalmente, dejándola «muy aturdida y casi inconsciente» antes de violarla (Carranco & García Bueno, 2024).
La perspectiva de que este agresor pueda quedar en libertad sin haber mostrado signos de arrepentimiento o rehabilitación es motivo de gran inquietud. Las administraciones temen las consecuencias de su liberación y la posibilidad de que vuelva a cometer delitos violentos.
¿Qué sigue?
El tiempo corre en contra. La resolución de este caso depende ahora de la agilidad y la voluntad de la administración marroquí para proporcionar la documentación necesaria. Mientras tanto, la sociedad barcelonesa observa con preocupación, esperando que se encuentre una solución que garantice la seguridad de todos.
La situación actual está generando un debate sobre la necesidad de fortalecer la cooperación internacional en materia de seguridad y la importancia de agilizar los procesos de expulsión de delincuentes extranjeros, especialmente aquellos que representan un alto riesgo para la sociedad.
Referencias
- Carranco, R., & García Bueno, J. (2024, April 2). Un violador con “alto riesgo” de reincidir saldrá libre si Marruecos no desencalla su expulsión. El País. https://elpais.com/espana/catalunya/2025-04-02/un-violador-con-alto-riesgo-de-reincidir-saldra-libre-si-marruecos-no-desencalla-su-expulsion.html