Descubriendo la vitamina K: ¿Por qué está ganando popularidad?

En el universo de las vitaminas, la K, aunque menos renombrada que otras, está ascendiendo en popularidad gracias a sus múltiples beneficios tanto para la salud interna como para la externa. Este nutriente esencial juega un papel crucial en diversas funciones del organismo, incluyendo la coagulación sanguínea y el mantenimiento de huesos fuertes. Además, se está incorporando cada vez más en productos cosméticos, especialmente aquellos diseñados para tratar problemas como las ojeras y el enrojecimiento facial.

¿Qué hace a la vitamina K tan especial?

Según el nutricionista Marcos López, citado por María Muñoz Rivera / EFE (2025), la vitamina K se almacena en pequeñas cantidades en el cuerpo, lo que subraya la importancia de consumirla regularmente a través de la dieta o suplementos, si es necesario.

Fuentes naturales de vitamina K

La vitamina K se encuentra abundantemente en alimentos tanto de origen vegetal como animal. Algunas de las fuentes más ricas incluyen:

  • Vegetales de hoja verde: Espinacas, col rizada, lechuga romana.
  • Hígado: Especialmente el de res y pollo.
  • Brócoli: Una excelente fuente vegetal.
  • Algunas frutas: Como el aguacate y el kiwi.

Además, ciertas bacterias en el intestino también producen vitamina K, aunque no siempre en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades diarias del organismo.

Beneficios sistémicos de la vitamina K

Consumir vitamina K tiene un impacto positivo en diversas funciones del cuerpo. «A nivel sistémico, esta vitamina es esencial para la correcta coagulación de la sangre, ya que permite la activación de proteínas que evitan hemorragias y facilitan la cicatrización de heridas», explica Marcos López (Muñoz Rivera / EFE, 2025).

La vitamina K y la salud ósea

La vitamina K es fundamental para la salud de los huesos, ya que ayuda a fijar el calcio. Esto no solo mejora la densidad ósea, sino que también previene enfermedades como la osteoporosis y reduce el riesgo de fracturas, especialmente en personas mayores.

Estudios recientes sugieren que la vitamina K podría tener un efecto protector frente a ciertos tipos de cáncer, así como beneficios potenciales en la salud cerebral, mejorando la función cognitiva en adultos mayores (Muñoz Rivera / EFE, 2025).

Vitamina K y el cuidado de la piel

En el mundo de la belleza, la vitamina K ha ganado terreno por su capacidad para mejorar la apariencia de la piel, especialmente en productos cosméticos. Al estimular la coagulación y la regeneración de los tejidos, contribuye a que la piel se recupere más rápidamente tras lesiones o intervenciones estéticas. Su acción calmante la convierte en un ingrediente ideal para tratar rojeces, irritaciones y problemas como la cuperosis.

Además, la vitamina K se encuentra en formulaciones diseñadas para mejorar la luminosidad y la uniformidad de la piel. Estas propiedades la hacen especialmente útil en el tratamiento de pieles cansadas o desvitalizadas, ofreciendo un aspecto más joven y saludable.

Combatiendo las ojeras con vitamina K

Uno de sus usos más conocidos es en el tratamiento de las ojeras, en particular aquellas de tonalidad azulada. Esto se debe a que fortalece los capilares sanguíneos y mejora la circulación en la delicada zona periorbital, reduciendo así la pigmentación oscura y la hinchazón.

Incorporando la vitamina K en tu rutina diaria

La vitamina K es un nutriente versátil que se destaca tanto por sus beneficios para la salud interna como por su capacidad para mejorar la apariencia de la piel. Su papel en la coagulación de la sangre, la salud ósea y el bienestar cardiovascular la convierte en un elemento esencial en la dieta diaria.

A medida que crece la conciencia sobre la importancia de la salud integral y el cuidado de la piel, la vitamina K se posiciona como una aliada indispensable. Ya sea a través de alimentos ricos en este nutriente o mediante productos específicos, incorporar la vitamina K a la rutina diaria es una inversión tanto para el bienestar como para la belleza.

Consejos para aumentar la ingesta de vitamina K

A nivel alimenticio, basta con añadir más vegetales de hojas verdes y alimentos ricos en vitamina K a tu dieta. Preparar ensaladas con espinacas y col rizada o acompañar los platos con una porción de brócoli al vapor son formas sencillas de aumentar la ingesta de este nutriente esencial.

Vitamina K y cuidado de la piel: ¿Cómo elegir los productos adecuados?

Al elegir un producto para el cuidado de la piel, es recomendable buscar formulaciones que combinen la vitamina K con otros ingredientes activos como la vitamina C o el ácido hialurónico, ya que estos potencian sus efectos y ofrecen un tratamiento más completo. El ácido hialurónico, presente en sérums, es una excelente opción en combinaciones con vitamina K.

¿Necesitas suplementos de vitamina K?

Si bien es posible obtener vitamina K de forma natural a través de la dieta, algunas personas podrían beneficiarse de suplementos específicos, especialmente aquellas con deficiencias diagnosticadas o necesidades adicionales. En estos casos, siempre es importante consultar con un profesional de la salud para determinar la dosis adecuada y evitar posibles interacciones con otros medicamentos.

Referencia: Muñoz Rivera, M. / EFE. (2025). ¿Para qué sirve tomar vitamina K y cómo te conviene más? Un nutriólogo explica. El Financiero. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/estilo/2025/04/06/para-que-sirve-tomar-vitamina-k-y-cual-es-la-mejor-forma/