Gobierno colombiano invierte $150 mil millones en 'Sembrando Vida' para apoyar a campesinos
El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), está avanzando con su programa 'Sembrando Vida', una iniciativa ambiciosa que busca fortalecer el sector agropecuario y garantizar la seguridad alimentaria en Colombia. Con una inversión de $150 mil millones de pesos, este programa está beneficiando a más de 68.000 campesinos en todo el país, impulsando sus proyectos productivos y mejorando sus condiciones de vida.

Más de 400 proyectos campesinos están siendo considerados
Según la Agencia Nacional de Tierras (ANT), más de 400 proyectos productivos se postularon al programa 'Sembrando Vida' antes del cierre de la convocatoria el 26 de marzo. Estos proyectos, provenientes de organizaciones campesinas de 29 departamentos, abarcan aproximadamente 64.000 hectáreas. Los departamentos con mayor número de postulaciones son Córdoba (72 proyectos), Bolívar (66 proyectos), Cesar (44 proyectos), Antioquia (40 proyectos) y Magdalena (38 proyectos).
Felipe Harman, director general de la ANT, ha manifestado su entusiasmo por la gran acogida del programa y el potencial que tiene para transformar el campo colombiano. «Estamos comprometidos con el desarrollo agropecuario del país y con el bienestar de nuestros campesinos. 'Sembrando Vida' es una herramienta fundamental para lograr estos objetivos», afirmó Harman.

¿Cómo funciona 'Sembrando Vida'?
El programa 'Sembrando Vida' cofinancia iniciativas productivas de organizaciones campesinas que han recibido tierras del Estado o que habitan en Zonas de Reserva Campesina. Las asociaciones que cumplen con los requisitos pueden recibir hasta el 70% del financiamiento necesario para sus proyectos. El 30% restante puede ser cubierto mediante créditos de Finagro y el Banco Agrario con tasas subsidiadas, facilitando así el acceso a recursos financieros para los campesinos.
Evaluación y selección de proyectos
Una vez cerrada la etapa de postulación, la ANT inició el proceso de evaluación y priorización de las iniciativas. Equipos técnicos y jurídicos se están desplazando a los territorios para realizar diagnósticos y estructurar planes de trabajo en colaboración con las comunidades campesinas. La meta es que los proyectos seleccionados comiencen su implementación en menos de un mes, agilizando así el impacto del programa en el campo colombiano.
«Equipos de personal técnico y jurídico se están desplazando a los territorios, donde se desarrollarán los proyectos seleccionados en la convocatoria ‘Sembrando Vida’, para realizar el diagnóstico de cada uno y luego estructurar en detalle cada plan de trabajo de la mano con las comunidades campesinas. Esto, para que, en un término inferior a un mes, podamos iniciar su implementación», explicó Harman.
Criterios de selección y sostenibilidad
Uno de los criterios clave para la selección de proyectos es la participación activa de mujeres y jóvenes en las organizaciones postuladas. Este enfoque busca garantizar la sostenibilidad de la producción agropecuaria en el país, promoviendo la inclusión y el relevo generacional en el campo. Además, en cada predio se están evaluando las condiciones agrológicas y agroclimáticas, así como los esquemas de comercialización y los riesgos sociales y técnicos. Esto permitirá asegurar la viabilidad de los cultivos y el abastecimiento de alimentos con el sello ‘Sembrando Vida’ para los colombianos.
Impacto esperado y visión a futuro
El programa 'Sembrando Vida' tiene el potencial de transformar el sector agropecuario colombiano, generando empleo, impulsando la producción de alimentos y mejorando la calidad de vida de miles de familias campesinas. Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional está reafirmando su compromiso con el desarrollo rural y la construcción de un país más equitativo y sostenible.
Según Redacción Nación (2024), la Agencia Nacional de Tierras está priorizando aquellos proyectos que demuestren un compromiso con la sostenibilidad ambiental y la inclusión social. Esto, según la fuente, garantiza que los beneficios del programa se extiendan a las comunidades más vulnerables y contribuyan a la protección de los recursos naturales.
El programa se alinea con los objetivos de paz
Este programa se alinea con los objetivos del Acuerdo de Paz, buscando promover el acceso a la tierra y el desarrollo rural integral en las zonas más afectadas por el conflicto armado. Al fortalecer las capacidades productivas de los campesinos y brindarles oportunidades de desarrollo, 'Sembrando Vida' está contribuyendo a la construcción de una paz duradera y sostenible en Colombia.
Pulzo informa que el programa «Sembrando Vida» busca ser un catalizador para la transformación del campo colombiano, generando un impacto positivo en la economía, la sociedad y el medio ambiente. La inversión en el sector agropecuario es fundamental para construir un futuro más próspero y equitativo para todos los colombianos.
En conclusión, el programa 'Sembrando Vida' representa una apuesta importante del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo agropecuario y mejorar las condiciones de vida de los campesinos colombianos. Con una inversión de $150 mil millones de pesos y el compromiso de diversos actores, esta iniciativa tiene el potencial de transformar el campo colombiano y construir un futuro más próspero y sostenible.