Telefónica está concretando la venta de su filial colombiana a Millicom por 367 millones de euros
En un movimiento estratégico que está marcando un hito en el sector de las telecomunicaciones en Latinoamérica, Telefónica, la multinacional española, está finalizando la venta del 67,5% de su filial Colombia Telecomunicaciones (Coltel) a Millicom, una compañía con sede en Luxemburgo. Según un comunicado oficial remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el acuerdo se está valorando en 400 millones de dólares, equivalentes a aproximadamente 367 millones de euros al tipo de cambio actual. Este acuerdo, que se anunció inicialmente en julio del año anterior, está representando un paso significativo en la estrategia de Telefónica para reconfigurar su presencia en Hispanoamérica.
Implicaciones de la venta para Telefónica
Esta operación se está inscribiendo dentro de la política de gestión de activos del grupo Telefónica, que está buscando reducir su exposición en el mercado hispanoamericano. Ramón Muñoz, periodista de Cinco Días, está señalando que esta venta se alinea con la estrategia global de la compañía para optimizar su cartera y concentrarse en mercados clave (Muñoz, s.f.). La venta de Coltel está siguiendo la línea de la reciente desinversión del negocio de Telefónica en Argentina, que se cerró por 1.245 millones de dólares.

Detalles del acuerdo entre Telefónica y Millicom
El acuerdo entre Telefónica y Millicom no solo está involucrando la venta de la participación mayoritaria de Telefónica en Coltel. Millicom también está extendiendo una oferta para adquirir el 32,49% de la participación que actualmente está en manos del Estado colombiano, así como el 0,01% perteneciente a accionistas minoritarios. Si Millicom logra adquirir la totalidad de estas participaciones, la compañía estaría tomando el control del 100% de Coltel.

Condiciones y aprobaciones regulatorias
El cierre definitivo de la transacción está sujeto a varias condiciones precedentes, incluyendo la obtención de las aprobaciones regulatorias pertinentes en Colombia. Además, se están requiriendo acuerdos con la Nación – Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la República de Colombia y con Empresas Públicas de Medellín. Estas aprobaciones están asegurando que la operación cumpla con todas las regulaciones y leyes colombianas aplicables.
Impacto en el mercado colombiano de telecomunicaciones
Millicom está proyectando revitalizar el sector de telecomunicaciones en Colombia mediante la creación de una entidad más robusta y con mayor capacidad financiera. La compañía está planeando realizar inversiones significativas en redes y espectro, lo que podría impulsar la inclusión digital en el país. Según Millicom, esta inversión está generando un impacto positivo en la infraestructura de telecomunicaciones colombiana, permitiendo una mayor conectividad y acceso a servicios digitales.
Declaraciones de Telefónica y Millicom
Telefónica está destacando que esta operación se ajusta a su estrategia de gestión de cartera de activos y a su objetivo de reducir su presencia en Hispanoamérica. Por otro lado, Millicom está reiterando su compromiso de fortalecer el sector de telecomunicaciones en Colombia y de contribuir a los objetivos de inclusión digital del país.
El contexto del mercado colombiano
El mercado colombiano de telecomunicaciones está presentando un alto nivel de concentración, lo que está haciendo que la escala sea un factor crucial para el éxito. Telefónica está considerando que la integración con Millicom está creando un actor con el tamaño, las redes y las ofertas necesarias para beneficiar a los clientes. Esta perspectiva está subrayando la importancia de la consolidación en un mercado competitivo como el colombiano.
El futuro de Coltel bajo el control de Millicom
Con esta adquisición, se está esperando que Millicom introduzca nuevas tecnologías y servicios en Colombia, mejorando la calidad de la conectividad y promoviendo la innovación en el sector. La compañía está demostrando su disposición a invertir en el país y a contribuir al desarrollo de una infraestructura de telecomunicaciones de vanguardia.
Conclusión
La venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom está marcando un punto de inflexión en el mercado de telecomunicaciones de Colombia. Esta transacción, que está sujeta a aprobaciones regulatorias, está representando un paso estratégico para ambas compañías y está abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo del sector en el país. Con Millicom al mando, se espera que Coltel impulse la inclusión digital y contribuya al crecimiento económico de Colombia. Ediciones EL PAÍS S.L. está cubriendo extensamente este acontecimiento, reflejando su impacto en la economía y la sociedad (Ediciones EL PAÍS S.L., 2025).