Telefónica está intensificando la lucha contra las estafas telefónicas bloqueando llamadas internacionales fraudulentas

Telefónica, una de las principales operadoras de telecomunicaciones en España, está tomando medidas proactivas para proteger a sus clientes del creciente problema de las estafas telefónicas. La compañía está implementando un bloqueo de llamadas y mensajes SMS con origen internacional que utilizan numeración española, exceptuando aquellas que se realizan en roaming permitido. Esta acción se adelanta al plazo establecido por el Gobierno, que entra en vigor en junio, demostrando el compromiso de Telefónica con la seguridad de sus usuarios.

Esta medida responde a la creciente preocupación por las técnicas de suplantación de identidad, donde los estafadores simulan llamadas desde números locales para engañar a las víctimas. Al bloquear estas comunicaciones, Telefónica está dificultando significativamente la labor de los delincuentes y está protegiendo a sus clientes de posibles fraudes.

Implementación de medidas técnicas

Para llevar a cabo este bloqueo, Telefónica está implementando las medidas técnicas necesarias para controlar las llamadas de clientes Movistar en itinerancia, originadas en el extranjero. Esta acción, según fuentes de la compañía citadas por Servimedia, está demostrando la capacidad de Telefónica para adaptarse rápidamente a las nuevas amenazas y está protegiendo a sus usuarios.

Además, la compañía ya está aplicando otra medida prevista en la orden gubernamental: la detección y el bloqueo de llamadas y mensajes que utilizan como remitente una numeración no asignada a los operadores o que entran en el teléfono del usuario con un remitente vacío. Estas acciones conjuntas están reforzando la seguridad de las comunicaciones y están minimizando el riesgo de estafas.

Colaboración con la CNMC y el registro de alias

La orden del Gobierno también establece que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) debe crear un registro público de alias, o códigos alfanuméricos que se puedan utilizar como remitentes de los mensajes. Telefónica ya se ha puesto a disposición del regulador para colaborar en este proyecto, que tiene como objetivo identificar a los operadores y proveedores de servicios de mensajería habilitados para enviar SMS o MMS utilizando un alias. Los mensajes que provengan de alias no incluidos en este registro estarán siendo bloqueados por los proveedores de mensajería.

Este registro, que tiene un plazo de implantación hasta el 7 de junio de 2026, está siendo considerado una herramienta fundamental para combatir el spam y el phishing, y para está garantizando la transparencia en las comunicaciones.

Medidas adicionales contra el spam y las llamadas comerciales no deseadas

A partir del 7 de junio de 2025, la orden gubernamental también estará contemplando medidas relativas a la identificación de llamadas de atención al cliente y llamadas comerciales no solicitadas. Se prohibirán las llamadas comerciales desde números móviles y se habilitarán los números 800 y 900 para realizar llamadas comerciales por parte del personal de los centros de llamadas. Telefónica ya está trabajando en este punto, poniéndose en contacto con los clientes que puedan necesitar cambios para dar cumplimiento a este precepto.

El compromiso continuo de Telefónica contra las estafas

Telefónica está enfatizando que lleva años implementando diversas medidas para proteger a sus clientes frente a estafas. Movistar lanza periódicamente campañas con una serie de recomendaciones para evitar fraudes, además de difundir consejos y avisos vía correo electrónico, redes sociales y WhatsApp. Estas campañas están informando y están concienciando a los usuarios sobre las últimas técnicas utilizadas por los estafadores.

  • Protección del cambio de credenciales en el área cliente de la web mediante el envío de un código OTP.
  • Colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para desmontar las tramas que se dedican a este tipo de estafas.
  • Aplicación de un código interno deontológico de buenas prácticas en cuanto a días, horarios, identificación del número llamante y nombre tanto de la empresa llamante como del comercial que realiza la llamada.

Estas barreras están dificultando que los estafadores obtengan los datos de los clientes y están protegiendo su información personal.

En resumen, Telefónica está tomando medidas integrales para combatir las estafas telefónicas, desde el bloqueo de llamadas internacionales fraudulentas hasta la colaboración con la CNMC y la implementación de campañas de concienciación para sus clientes. Estas acciones están demostrando el compromiso de la compañía con la seguridad de sus usuarios y están contribuyendo a crear un entorno digital más seguro.

Fuente: El País, 6 de abril de 2025.