El lío jurídico que tiene en la mira a 19 concejales de Barranquilla

Un fallo proferido por el Tribunal Administrativo del Atlántico el pasado 13 de julio tiene bajo la lupa a 19 concejales de Barranquilla, quienes podrían ser destituidos e inhabilitados para ejercer cargos públicos.

¿Qué dice el fallo?

El fallo, que aún no está en firme, declaró la nulidad de la elección de los concejales en cuestión por considerar que incurrieron en doble militancia, es decir, que apoyaron públicamente a candidatos de un partido diferente al que representaban.

Según el Tribunal, los concejales violaron el artículo 107 de la Ley 136 de 1994, que prohíbe a los servidores públicos hacer proselitismo político en favor de candidatos de otros partidos.

¿Quiénes son los concejales afectados?

Los 19 concejales afectados pertenecen a los partidos Cambio Radical, Liberal, Conservador y de la U. Entre ellos se encuentran:

  • Juan Ospino Acuña (Cambio Radical)
  • José Trocha Martínez (Liberal)
  • María Helena Herazo Solano (Conservador)
  • Alfredo Varela Campo (de la U)

¿Qué pasará ahora?

El fallo del Tribunal Administrativo del Atlántico aún no está en firme, por lo que los concejales afectados pueden apelar la decisión.

Si el fallo queda en firme, los concejales podrían ser destituidos e inhabilitados para ejercer cargos públicos por un periodo de hasta 10 años.

La Procuraduría General de la Nación también abrió una investigación disciplinaria contra los concejales implicados.

Reacciones

Los concejales afectados han rechazado las acusaciones y han anunciado que apelarán el fallo.

El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, se ha pronunciado al respecto y ha dicho que respeta la decisión del Tribunal, pero que espera que los concejales tengan la oportunidad de defenderse.

Contexto

El caso de los concejales de Barranquilla se suma a una serie de investigaciones que se vienen adelantando en diferentes partes del país por presunta doble militancia.

En los últimos meses, varios servidores públicos han sido destituidos e inhabilitados por esta causa.

Análisis

El fallo del Tribunal Administrativo del Atlántico es un precedente importante en la lucha contra la doble militancia.

El fallo envía un mensaje claro a los servidores públicos de que no pueden utilizar su cargo para hacer proselitismo político en favor de candidatos de otros partidos.

También es importante destacar que el fallo se produce en un contexto de creciente polarización política en Colombia.

En los últimos años, se ha hecho más común que los servidores públicos apoyen públicamente a candidatos de otros partidos, lo que ha generado preocupación por la posible influencia que esto pueda tener en las elecciones.

El fallo del Tribunal Administrativo del Atlántico es un paso importante para frenar esta práctica y garantizar la transparencia y la imparcialidad en las elecciones.