Escándalo en el Ejército: General (r) Zapateiro Señalado por Acoso a Subalterna

El general en retiro Eduardo Zapateiro, excomandante del Ejército Nacional de Colombia, se encuentra en el centro de la polémica tras la divulgación de comprometedoras conversaciones que lo señalan de acoso hacia una contratista de la institución. Los chats de WhatsApp, publicados el pasado 30 de marzo, sugieren que Zapateiro habría incurrido en conductas inapropiadas durante su gestión, específicamente durante el gobierno de Iván Duque, según informes de Pulzo.

Las acusaciones, que han sacudido los cimientos de la opinión pública, se centran en mensajes enviados a Liliana del Pilar Zambrano Ruiz, quien mantenía una relación sentimental con el coronel José Luis Esparza. Esparza, reconocido por su papel en la Operación Jaque, había sido retirado de manera arbitraria del Ejército, pero un tribunal ordenó su reintegro, conforme a lo informado por El Colombiano. La situación ha escalado rápidamente, generando un intenso debate sobre la conducta de altos mandos militares y el respeto a los derechos de los subalternos.

Detalles de las Acusaciones: Mensajes Inapropiados y Amenazas

Una columna del periodista Daniel Coronell en ‘Los Danieles’ profundizó en el fallo del Juzgado 49 Administrativo del Circuito de Bogotá. El documento judicial revela extractos de mensajes enviados desde un número asignado a Zapateiro a Zambrano Ruiz, con contenido explícito y proposiciones indecorosas. «Déjeme verte de pies a cabeza. En tus kucos. O sin nada!!! [sic]», se lee en uno de los mensajes, citado por Coronell, evidenciando la naturaleza del acoso. La respuesta de la abogada, un simple emoticón sonrojado, refleja su evidente incomodidad ante la situación.

Además de los mensajes directos, se alega que Zapateiro profirió amenazas veladas de espiar a Zambrano Ruiz en situaciones privadas, intensificando la gravedad del asedio. «Bueno listo no he dicho nada. Cuidado vas al baño. Cuando todo se quiere se hace. Quiero verte. Hazlo. Hola! Hola Hola Hola [sic]», continúa la cadena de mensajes, según el informe. Aunque Coronell decidió no divulgar la totalidad de los mensajes para proteger la dignidad de la víctima, asegura que el acoso fue persistente y no se limitó a un único incidente.

El Contexto Militar y las Consecuencias para el Coronel Esparza

En el contexto de la estructura jerárquica del Ejército, la relación laboral de Zambrano Ruiz, aunque dependiente de otro alto oficial, estaba subordinada a Zapateiro. El fallo judicial establece que este conflicto no solo afectó la carrera profesional de Esparza, líder de la Operación Jaque, sino que también impactó su vida personal y sentimental. El veredicto concluye con una acusación formal de desviación de poder por parte de Zapateiro.

Según Pulzo, el fallo judicial ordenó la reintegración de Esparza al Ejército, así como el pago retroactivo de salarios, prestaciones sociales y otros beneficios que dejó de percibir. El Ministerio de Defensa, según Coronell, no apelará esta decisión. Zapateiro, por su parte, no ha emitido declaraciones públicas sobre este nuevo escándalo, aunque en el pasado ha negado las acusaciones, tildándolas de «matoneo mediático».

El presidente Gustavo Petro también se refirió al caso a través de su cuenta de X, con un mensaje en el que critica la deslealtad y la traición a los compañeros de armas, haciendo una analogía con mandamientos bíblicos y valores patrios.

Zapateiro y su Legado en el Ejército: Del «Ajúa» a la Candidatura Presidencial

Zapateiro es recordado por la frase «ajúa», utilizada junto al expresidente Iván Duque para exaltar la labor del Ejército. Según las Fuerzas Militares, «ajúa» es un acrónimo de «Arrojo, Justicia, Unión y Abnegación», valores motivacionales dentro de la institución. Tras su retiro del Ejército con la llegada de Petro, Zapateiro incluso sorprendió al anunciar su candidatura a la presidencia.

Mientras la controversia sigue en aumento, la opinión pública espera una respuesta oficial por parte del general (r) Zapateiro. La situación plantea interrogantes sobre la conducta ética en el Ejército y la necesidad de proteger a los subalternos de posibles abusos de poder. La investigación continúa, y las implicaciones de este escándalo podrían tener un impacto significativo en la imagen de las Fuerzas Armadas Colombianas.