Miguel Polo Polo, acusado de hostigar a exmiembros del M-19

La Corte Suprema de Justicia de Colombia ha acusado al representante a la Cámara Miguel Polo Polo del delito de hostigamiento agravado contra varios exmiembros del M-19. La Sala de Instrucción del alto tribunal consideró que Polo Polo promovió e instigó actos orientados a causar daño a estas personas por razones de discriminación de ideología política.

Según la investigación de la Corte Suprema, Polo Polo utilizó medios de comunicación para difundir mensajes instando a eliminar a los exmiembros del M-19 y al presidente Gustavo Petro. En sus publicaciones en redes sociales, Polo Polo se refirió al M-19 como "excremento terrorista" y a sus miembros como "la peor porquería de la sociedad".

La defensa de Polo Polo ha anunciado que apelará la decisión de la Corte Suprema. Sin embargo, si la acusación es confirmada, el representante a la Cámara podría enfrentar un juicio y una posible condena por el delito de hostigamiento agravado.

Antecedentes

La investigación contra Polo Polo se inició en julio de 2024, luego de que la Corte Suprema recibiera varias denuncias en su contra. En ese momento, Polo Polo afirmó que era víctima de una persecución política y que sus publicaciones en redes sociales estaban amparadas por la libertad de expresión.

Sin embargo, la Corte Suprema consideró que las publicaciones de Polo Polo superaron los límites de la libertad de expresión y que constituyeron un delito de hostigamiento agravado. El alto tribunal señaló que Polo Polo utilizó un lenguaje discriminatorio e incitó al odio y a la violencia contra los exmiembros del M-19 y el presidente Petro.

Reacciones

La acusación contra Polo Polo ha generado diversas reacciones en Colombia. Algunos sectores políticos han condenado las acciones del representante a la Cámara y han pedido que sea castigado con todo el peso de la ley. Otros sectores han defendido a Polo Polo y han calificado la acusación como una "persecución política".

La Corte Suprema ha reiterado que su decisión se basó en pruebas y que no se trata de una persecución política. El alto tribunal ha señalado que Polo Polo tiene derecho a defenderse en un juicio y que será un juez quien determine su culpabilidad o inocencia.

"La Corte Suprema ha actuado con independencia y objetividad en este caso. La acusación contra Miguel Polo Polo se basa en pruebas y no en consideraciones políticas. El representante a la Cámara tendrá la oportunidad de defenderse en un juicio y será un juez quien determine su culpabilidad o inocencia."

Corte Suprema de Justicia de Colombia

El caso de Miguel Polo Polo es un recordatorio de la importancia de respetar la libertad de expresión, pero también de los límites que impone la ley. El discurso de odio y la incitación a la violencia no están amparados por la libertad de expresión y pueden tener graves consecuencias legales.