Falsas fincas, verdaderas estafas: un engaño en aumento durante la Semana Santa en Bogotá

Las autoridades de Bogotá están alertando sobre un preocupante aumento en las estafas relacionadas con el alquiler de fincas vacacionales, especialmente durante la temporada alta de la Semana Santa. Inescrupulosos están utilizando fotografías atractivas y ofertas tentadoras en línea para engañar a viajeros desprevenidos que buscan un lugar de descanso y esparcimiento.

¿Cómo operan los estafadores?

Según la Policía Metropolitana de Bogotá, los estafadores suelen publicar anuncios falsos en plataformas de redes sociales y sitios web de alquileres vacacionales. Estas publicaciones incluyen fotos de fincas lujosas y atractivas ubicadas en zonas campestres a las afueras de la ciudad. Los precios ofrecidos suelen ser significativamente más bajos que los del mercado, lo que atrae a las víctimas.

Una vez que la víctima contacta al supuesto arrendador, este solicita un depósito o pago anticipado para «reservar» la finca. Sin embargo, una vez realizado el pago, el estafador desaparece y la víctima descubre que la finca no existe o que no está disponible para alquiler.

Casos recientes y modus operandi

«Estamos viendo un incremento preocupante en este tipo de denuncias», afirma la Subeditora de Bogotá, El Tiempo. «Los estafadores se están aprovechando de la alta demanda de alojamientos vacacionales durante la Semana Santa para engañar a las personas». (El Tiempo, 2025).

Las autoridades han identificado varios patrones comunes en estas estafas:

  • Anuncios falsos: Utilizan fotos robadas de internet o editadas para crear la ilusión de una finca atractiva.
  • Precios bajos: Ofrecen precios muy por debajo del mercado para atraer a las víctimas.
  • Pagos anticipados: Exigen un depósito o pago total por adelantado para «reservar» la finca.
  • Comunicación limitada: Evitan dar información detallada sobre la ubicación de la finca o proporcionar referencias.
  • Desaparición: Una vez recibido el pago, desaparecen y no responden a las llamadas ni mensajes.

Recomendaciones para evitar ser estafado

Para protegerse de estas estafas, las autoridades recomiendan seguir estos consejos:

  1. Verificar la existencia de la finca: Investigar la dirección de la finca en Google Maps o buscar referencias en línea.
  2. Contactar al propietario directamente: Hablar con el propietario o administrador de la finca para confirmar la información.
  3. No realizar pagos anticipados: Evitar pagar por adelantado o realizar transferencias a cuentas desconocidas.
  4. Utilizar plataformas seguras: Reservar a través de plataformas de alquileres vacacionales reconocidas que ofrezcan garantías y seguros.
  5. Desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad: Si el precio es significativamente más bajo que el del mercado, probablemente se trate de una estafa.
  6. Denunciar la estafa: Si ha sido víctima de una estafa, denuncie el caso a las autoridades competentes.

La importancia de la prevención y la denuncia

La prevención es fundamental para evitar caer en estas estafas. «La ciudadanía debe estar alerta y tomar precauciones antes de realizar cualquier pago», enfatiza la Policía Metropolitana de Bogotá. «Es importante verificar la información y desconfiar de ofertas demasiado atractivas». (Policía Metropolitana de Bogotá, 2025).

Además, es crucial denunciar cualquier intento o consumación de estafa para que las autoridades puedan investigar y desmantelar estas redes criminales. La denuncia contribuye a proteger a otros viajeros y a prevenir futuros fraudes.

En conclusión, la creciente ola de estafas relacionadas con el alquiler de fincas vacacionales en Bogotá exige una mayor conciencia y precaución por parte de los ciudadanos. Siguiendo las recomendaciones de las autoridades y utilizando el sentido común, los viajeros pueden protegerse y disfrutar de una Semana Santa segura y placentera.