Estafas en peajes: la nueva modalidad que afecta a los usuarios y cómo defenderse

En la era de la digitalización, las autopistas han adoptado sistemas de cobro electrónico para agilizar el tránsito. Sin embargo, esta modernización también ha abierto la puerta a nuevas formas de estafa. Cada vez más usuarios están reportando cargos indebidos en sus tarjetas de crédito por peajes que nunca utilizaron, generando preocupación y desconfianza.

Según Clarín, los montos de estos cargos varían, algunos son pequeños y pueden pasar desapercibidos, mientras que otros son más significativos. Lo inquietante es que estos débitos aparecen a nombre de concesionarias reconocidas como Autopista del Sol, Acceso Oeste, Panamericana y la Autopista Buenos Aires-La Plata, lo que dificulta su rastreo.

¿Cómo operan los estafadores?

El modus operandi de esta estafa es sutil pero efectivo. Los delincuentes realizan débitos de montos bajos que se camuflan entre los gastos habituales del mes. En muchos casos, estos cargos se repiten con el tiempo, lo que permite a algunos usuarios detectarlos. Algunos afectados han denunciado haber recibido cargos por peajes en localidades que nunca visitaron, lo que sugiere una falla en el sistema TelePASE o, peor aún, una estafa organizada.

¿Qué dice Defensa del Consumidor?

Ante el aumento de estas denuncias, Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, emitió una serie de recomendaciones para los usuarios. A través de sus redes sociales, Blanco Muiño aconsejó:

  • Revisar frecuentemente los consumos a través del homebanking.
  • Desconocer cualquier cargo no realizado dentro de los 30 días siguientes a la recepción del resumen.
  • Considerar cambiar el medio de pago, ya sea tarjeta de crédito o billetera virtual.
  • Formular reclamos ante la Ventanilla Única Federal de Reclamos.

«Es fundamental que los usuarios estén atentos a sus resúmenes bancarios y denuncien cualquier irregularidad lo antes posible», enfatizó Blanco Muiño.

¿Cómo realizar un reclamo por cargos indebidos?

Si has detectado un cobro dudoso por peaje en tu tarjeta de crédito, tienes 30 días para reclamarlo, según lo establece la Ley 25.065. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

  1. Ingresa al portal de autogestión de Defensa al Consumidor del Ministerio de Economía.
  2. Dirígete a la opción Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor.
  3. Completa el formulario con la siguiente información:
    • Tu DNI o pasaporte
    • Teléfono o mail de contacto
    • Nombre y localidad del proveedor
    • Detalles del servicio por el que reclamas
  4. Envía el formulario.
  5. Recibirás un número de reclamo por correo electrónico.
  6. Defensa del Consumidor o el ente correspondiente se pondrá en contacto contigo para informarte los próximos pasos.

El futuro de los peajes: sistema «free flow»

El Gobierno nacional está implementando un plan para modernizar los peajes en todo el país. Para el 30 de junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar con el sistema «free flow», que elimina las cabinas y barreras, permitiendo el cobro automático mediante la lectura de patentes.

Este cambio se realizará de forma progresiva:

  • Para el 31 de diciembre de 2025, todas las rutas deberán tener al menos una cabina TelePASE.
  • Para el 31 de diciembre de 2026, el 100% de las rutas deberán contar con peajes automáticos, y al menos la mitad con sistema sin cabina ni barrera.

Medidas preventivas para evitar ser víctima de estafas en peajes

Además de revisar tus resúmenes bancarios y reclamar cualquier cargo indebido, puedes tomar medidas preventivas para evitar ser víctima de estas estafas:

  • Mantén tus datos personales seguros: No compartas información confidencial con desconocidos ni ingreses tus datos en sitios web sospechosos.
  • Utiliza contraseñas seguras: Crea contraseñas complejas y cámbialas periódicamente.
  • Activa las alertas de tu tarjeta de crédito: Recibe notificaciones por cada transacción realizada con tu tarjeta.
  • Considera utilizar una tarjeta de crédito virtual: Estas tarjetas generan un número diferente para cada compra, lo que dificulta el fraude.
  • Monitorea tu historial crediticio: Revisa regularmente tu historial crediticio para detectar cualquier actividad sospechosa.

Conclusión

Las estafas en peajes son una realidad que afecta a cada vez más usuarios. Mantente informado, revisa tus resúmenes bancarios y toma medidas preventivas para protegerte. Si eres víctima de una estafa, no dudes en denunciarla ante las autoridades competentes. Estar informado y actuar con rapidez es clave para minimizar el impacto de estas prácticas fraudulentas. Según la Redacción Clarín (n.d.), la clave está en la vigilancia constante y la denuncia oportuna.

Referencias