El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Calidad de la Educación (ICFES) anuncia cambios significativos en el calendario de la Prueba Saber 11°, lo que genera expectativas y preocupaciones en la comunidad educativa.

Cambios en el calendario

Debido a contratiempos en la plataforma de inscripciones de los colegios, el ICFES ha extendido el plazo de inscripción y recaudo hasta el 14 de junio. Esta medida busca garantizar que las instituciones educativas puedan completar sus procesos de inscripción.

Asimismo, la fecha de aplicación de la Prueba Saber 11° ha sido modificada, pasando del 11 al 18 de agosto. La publicación de resultados se mantendrá para el primero de noviembre.

Reacciones de la comunidad educativa

Los cambios en el calendario han generado diversas opiniones en la comunidad educativa. Algunos expresan preocupación ante posibles riesgos para los estudiantes, mientras que otros reconocen la necesidad de garantizar la calidad del proceso.

El senador David Luna ha criticado la situación, calificándola de "indignante" y señalando posibles riesgos para los estudiantes.

¡INDIGNANTE! Hace pocos días denuncié que no tenían lista la plataforma del ICFES y no me equivocaba. Hoy el Gobierno decide aplazar las pruebas SABER Grado 11, arriesgando el futuro de miles de estudiantes. ¿Qué garantías hay para su educación?

- David Luna (@lunadavid) 30 de mayo de 2024

En contraposición, el ICFES ha reafirmado su compromiso de optimizar los recursos y garantizar la calidad del proceso evaluativo.

? Rechazamos enfáticamente la noticia falsa de que las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación de Bachillerato Académico serán aplazadas. Para facilitar el registro de todas las instituciones educativas del país, ampliamos el proceso de registro y recaudo hasta el… pic.twitter.com/ILWOhLvjcd

- Icfes (@ICFEScol) 30 de mayo de 2024

Es esencial que docentes, estudiantes y responsables educativos estén informados sobre estos ajustes en el cronograma de la Prueba Saber 11°, ya que impactan directamente en el desarrollo y seguimiento académico de los estudiantes a nivel nacional.