Escándalo en las Fuerzas Armadas: Denuncian al general (r) Zapateiro por presunto acoso
En un giro inesperado que sacude las estructuras de las Fuerzas Armadas de Colombia, el nombre del general en retiro Eduardo Zapateiro está sonando con fuerza en los medios. Liliana del Pilar Zambrano Ruiz, pareja del coronel José Luis Esparza, ha alzado su voz para denunciar una serie de encuentros y mensajes que califica como acoso por parte del excomandante del Ejército Nacional. Según Fabián Ramírez (2024) en Pulzo, este testimonio se suma a un creciente escrutinio sobre la conducta dentro de las fuerzas armadas colombianas, poniendo en tela de juicio la ética y el comportamiento interno.

El inicio del contacto y las alarmas
Zambrano relata que su relación con el coronel Esparza comenzó en enero de 2021, cuando este ya se había retirado del servicio militar activo. Trabajando como asesora en el Comando General de las Fuerzas Militares, confirmó tener un hijo con Esparza, enfatizando que su relación sentimental se consolidó después del retiro del oficial. Sin embargo, la tranquilidad se vio interrumpida por una serie de contactos inesperados.
Entre agosto de 2021 y mayo de 2022, Zapateiro supuestamente contactó a Zambrano de manera constante a su teléfono personal, sin justificaciones laborales claras. Según Zambrano, estas comunicaciones llegaron al punto de incluir solicitudes de fotografías. El coronel Esparza, consciente del historial del general, alertó a Zambrano sobre problemas previos de Zapateiro relacionados con comportamientos inapropiados hacia las mujeres, instándola a presentar una denuncia, según Blu Radio.

La videollamada y las advertencias
La tensión aumentó cuando, en enero de 2022, Zapateiro volvió a contactar a Zambrano, interrogándola sobre si había hablado con Esparza y acusando al coronel de intentar instigar una denuncia por acoso sexual en su contra. «Eduardo Zapateiro volvió a contactarme en enero de 2022, preguntándome si había hablado con Esparza y aseverando que Esparza estaba tratando de que yo lo denunciara por acoso sexual, me dijo que tenía problemas con mujeres», testificó Zambrano, según Pulzo (Ramírez, 2024). Además, Esparza le habría revelado que una expareja también había experimentado una situación similar con el general en retiro.
Detalles escalofriantes y una persistente intromisión
El testimonio de Zambrano no se detiene ahí. Incluye detalles sobre una videollamada posterior al retiro de Esparza, en la que, al preguntarle sobre el coronel, Zapateiro respondió de manera desafiante. A pesar de solicitarle que cesara todo contacto, el general retirado volvió a escribirle en junio de 2023, justificando su intromisión en una supuesta decisión presidencial que había afectado a Esparza.
Un episodio particularmente revelador fue el comentario de la entonces mayor general María Paulina Leguizamón Zárate, quien mencionó que Zapateiro «había solicitado al ministro el retiro de un CAEM», solicitud que fue aprobada posteriormente. El brigadier general Luis Villegas Muñoz también compartió que, aunque no estaba documentado, fue llamado a la Junta Asesora Militar y que la situación de Esparza no fue comunicada adecuadamente, a pesar de su selección en dicho comité.
Petro y la polémica en redes sociales
En medio de estas graves acusaciones, el presidente Gustavo Petro, conocido por su activa participación en redes sociales, se refirió al escándalo que involucra a Zapateiro. Con un lenguaje que algunos describieron como mesiánico y otros como machista, Petro utilizó referencias bíblicas, lo que generó fuertes críticas y controversia en la plataforma X, según Blu Radio.
Investigación en curso y desafíos para la institución militar
Este caso se encuentra actualmente en proceso de investigación, y las autoridades competentes están llevando a cabo las diligencias necesarias para esclarecer todas las acusaciones y determinar las responsabilidades correspondientes. Los detalles que emergen de esta situación ponen en evidencia los desafíos que enfrenta la estructura militar en cuanto a ética y conducta interna. La transparencia y la rendición de cuentas se vuelven imperativas en un momento en que la confianza pública en las instituciones está siendo cuestionada.
Las Fuerzas Armadas colombianas se enfrentan a una prueba crucial para demostrar su compromiso con la integridad y el respeto a los derechos de todos sus miembros. La resolución de este caso sentará un precedente importante para el futuro de la institución y su relación con la sociedad.
Referencias
- Ramírez, F. (2024). Habló mujer que señaló de acoso al general (r) Zapateiro y hasta ventiló videollamada. Pulzo. Recuperado de https://www.pulzo.com/nacion/hablo-mujer-que-senalo-acoso-general-r-eduardo-zapateiro-PP4418501