Jóvenes en Paz: Una iniciativa gubernamental para transformar vidas en Colombia
El programa Jóvenes en Paz, liderado por el Ministerio de Igualdad y Equidad de Francia Márquez, ofrece oportunidades a jóvenes de 14 a 28 años en situación de vulnerabilidad en Colombia. El objetivo es brindarles herramientas para su educación, empleabilidad y desarrollo personal.
![El sueño de Ener Julio: El excampeón mundial de boxeo triunfa en Normandía](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_el_sueno_de_ener_julio_el_excampeon_mundial_de_boxeo_triunfa_en_normandia_1738952205_fc08893e8e.jpeg&w=1920&q=70)
Atención integral para jóvenes en riesgo
Jóvenes en Paz inicia con la selección de los más vulnerables y les brinda una ruta de atención integral. Incluye educación, trabajo comunitario, atención en salud mental y apoyo al emprendimiento. El propósito es que construyan un proyecto de vida alejado de la violencia y la delincuencia.
![Jóvenes universitarios se involucran en la limpieza de ecosistemas en Bogotá](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_jovenes_universitarios_se_involucran_en_la_limpieza_de_ecosistemas_en_bogota_1738621850_7678410716.jpeg&w=1920&q=70)
Resultados positivos y expansión nacional
El programa ha logrado resultados significativos en Bogotá bajo la alcaldía de Gustavo Petro. Miles de jóvenes cambiaron su rumbo hacia la educación y el trabajo en áreas como la música, el deporte y la tecnología. Actualmente, Jóvenes en Paz atiende a más de 11.000 jóvenes en 15 municipios colombianos y busca expandirse a nivel nacional para beneficiar a 100.000 jóvenes en 2026.
![Pepillo Origel comparte foto de su juventud y sorprende a sus fans](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fapi.ahoramundo.com%2Fuploads%2Fsmall_pepillo_origel_comparte_foto_de_su_juventud_y_sorprende_a_sus_fans_1737239569_1a93eaeb04.jpeg&w=1920&q=70)
No es un incentivo, sino una oportunidad
El viceministro de Juventudes, Pablo Zabala, desmiente que el programa sea un incentivo para que los jóvenes dejen de delinquir. Explica que ofrece una primera oportunidad a quienes nunca la tuvieron, brindándoles herramientas para construir un futuro mejor.
Transferencias monetarias condicionadas
El programa contempla transferencias monetarias condicionadas de hasta un millón de pesos mensuales. Estas se entregan solo si los jóvenes cumplen con su asistencia a actividades pedagógicas, formación y servicio comunitario. El objetivo es evitar que abandonen el proceso por falta de recursos.
Testimonios de beneficiarios
Carlos, un beneficiario del programa en Quibdó, Chocó, afirma que Jóvenes en Paz le ha dado un giro a su vida. Los recursos le permiten ahorrar y estudiar para emprender y dejar atrás la delincuencia.
'Los recursos que llegan sirven para hacer unos ahorritos e ir estudiando para que cuando finalice el programa uno pueda montar su emprendimiento, para no seguir en la vida de la delincuencia.' - Carlos, beneficiario de Jóvenes en Paz
Conclusión
El programa Jóvenes en Paz es una iniciativa gubernamental crucial para proteger y brindar oportunidades a los jóvenes vulnerables de Colombia. Ofrece una ruta integral de atención que aborda sus necesidades educativas, laborales, de salud mental y personales. Los resultados positivos y la expansión prevista del programa son un testimonio de su impacto transformador en la vida de los jóvenes colombianos.