Temblor de magnitud 3.3 sacude San Vicente del Caguán, Colombia

El Servicio Geológico Colombiano reportó un sismo de magnitud 3.3 en San Vicente del Caguán, Caquetá, Colombia, este 18 de febrero a las 08:57:32 (hora local). El evento sísmico tuvo una profundidad superficial y no dejó daños graves.

Características del sismo

  • Magnitud: 3.3
  • Profundidad: Superficial
  • Ubicación: San Vicente del Caguán, Caquetá, Colombia
  • Fecha y hora: 18 de febrero de 2025 a las 08:57:32 (hora local)

El Servicio Geológico Colombiano recuerda que Colombia es un país sísmicamente activo debido a la interacción de las placas tectónicas de Nazca, Sudamérica y Caribe. En promedio, ocurren alrededor de 2.500 sismos al mes (80 por día), la mayoría de ellos imperceptibles.

Las zonas más activas sísmicamente son las costas del Pacífico y del Caribe, así como las áreas cercanas a las cordilleras. Sin embargo, los sismos pueden ocurrir en cualquier momento y lugar.

Medidas de prevención

Es importante estar preparado para los sismos y conocer las medidas de prevención:

  1. Identifique zonas seguras en su hogar, lugar de trabajo y otros lugares donde pase tiempo.
  2. Realice simulacros de sismos regularmente y practique el protocolo de "agacharse, cubrirse y sujetarse".
  3. Asegure objetos pesados como muebles altos, estanterías y cuadros.
  4. Revise la seguridad estructural de su hogar o lugar de trabajo.
  5. Tenga un plan de emergencia familiar o laboral, incluyendo puntos de encuentro y formas de comunicación.
  6. Prepare un kit de emergencia con suministros básicos como agua, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, linterna y radio portátil.
  7. Conozca los procedimientos de evacuación para su área.
  8. Eduque a los niños sobre qué hacer durante un sismo.

Durante un sismo, recuerde:

  • Agáchese, cúbrase y sujétese debajo de una mesa resistente o escritorio.
  • Mantén la calma y controle sus emociones.
  • Aléjese de ventanas, vidrios, espejos, estanterías y objetos altos que puedan caer.
  • No corra hacia afuera a menos que esté justo al lado de una salida segura.
  • Protéjase de la caída de objetos cubriéndose con almohadas y mantas.
  • Si está en un espacio abierto, aléjese de edificios, árboles y postes de luz.
  • Evacúe si es necesario, siguiendo los procedimientos establecidos por las autoridades locales.

Después de un sismo, comuníquese con sus seres queridos para informarles sobre su seguridad. Evite utilizar teléfonos celulares o líneas fijas durante el sismo para no congestionar las redes.

El Servicio Geológico Colombiano recomienda reportar los sismos sentidos a través de su formulario en línea "Sismo Sentido" para ayudar a estimar los efectos del evento y mejorar el conocimiento de la amenaza sísmica en Colombia.