Vuelos de repatriación de colombianos deportados de Estados Unidos

Dos vuelos despegaron hoy desde Colombia hacia Estados Unidos para recoger a los primeros colombianos deportados tras la reciente decisión del gobierno estadounidense de endurecer su política migratoria.

Los vuelos, operados por la aerolínea Avianca, partieron desde Bogotá y Medellín y tienen previsto regresar a Colombia el miércoles con cerca de 200 deportados a bordo.

Esta es la primera operación de repatriación de colombianos deportados desde Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo en enero.

La decisión de Trump de endurecer la política migratoria ha sido ampliamente criticada por grupos de derechos humanos y defensores de los inmigrantes, quienes argumentan que provocará la separación de familias y pondrá en peligro la vida de los inmigrantes indocumentados.

Contexto

En los últimos años, Estados Unidos ha deportado a un número cada vez mayor de colombianos. En 2016, Estados Unidos deportó a más de 20.000 colombianos, un aumento significativo respecto a los 13.000 deportados en 2015.

El aumento de las deportaciones se debe en parte a la creciente presencia de colombianos en Estados Unidos. Según el Pew Research Center, hay aproximadamente 1,6 millones de colombianos viviendo en Estados Unidos, lo que la convierte en la tercera población hispana más grande del país.

Muchos colombianos que viven en Estados Unidos son inmigrantes indocumentados. Se estima que hay entre 400.000 y 600.000 colombianos indocumentados viviendo en Estados Unidos.

Impacto de las deportaciones

Las deportaciones tienen un impacto devastador en las familias, las comunidades y la economía tanto de Estados Unidos como de Colombia.

Para las familias, las deportaciones pueden provocar la separación de padres e hijos, hermanos y cónyuges. También pueden dificultar que los deportados envíen remesas a sus familias en Colombia.

Para las comunidades, las deportaciones pueden provocar una disminución de la población y una pérdida de diversidad. También pueden crear un clima de miedo y desconfianza entre los inmigrantes indocumentados.

Para la economía, las deportaciones pueden provocar una pérdida de mano de obra y una disminución de la demanda de bienes y servicios.

Soluciones

Existen varias soluciones posibles para el problema de las deportaciones de colombianos desde Estados Unidos.

Una solución es que Estados Unidos adopte una reforma migratoria integral que proporcione un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados.

Otra solución es que Colombia y Estados Unidos trabajen juntos para abordar las causas fundamentales de la migración, como la pobreza y la violencia.

También es importante que Estados Unidos invierta en programas que apoyen a los inmigrantes deportados, como capacitación laboral y asistencia legal.