Estados Unidos intensifica la detención de migrantes bajo la administración Trump

Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero, la política migratoria estadounidense está experimentando cambios significativos. El gobierno está implementando medidas más estrictas para combatir la inmigración irregular, lo que se traduce en un aumento notable en el número de detenciones de migrantes en todo el país. Según informes del Departamento de Seguridad Nacional (ICE), las detenciones han alcanzado cifras alarmantes, generando preocupación entre defensores de los derechos humanos y organizaciones de apoyo a migrantes.

Aumento significativo de detenciones

En los primeros 50 días del segundo mandato de Trump, el ICE ha detenido a cerca de 33.000 migrantes en Estados Unidos, según datos proporcionados por CNN. Este número representa un aumento considerable en comparación con el último año de la administración Biden, lo que sugiere una intensificación de las operaciones de control migratorio. La situación ha llevado a que los centros de detención se encuentren operando al límite de su capacidad, creando condiciones precarias para los detenidos. Ángel Alveño, un migrante salvadoreño detenido en Georgia, describió a CNN las condiciones en un centro de detención: «En un lugar para 40 personas, hay más de 100 y no hay camas. Estamos durmiendo en el suelo. Están aquí compañeros enfermos y no traen medicina» (Noticias Caracol, 2024).

Revocación del «parole humanitario»

Además del aumento en las detenciones, la administración Trump ha revocado el «parole humanitario», un permiso migratorio que beneficiaba a aproximadamente 530.000 ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Esta medida, que expirará el 24 de abril, obliga a estas personas a abandonar el país, generando incertidumbre y temor entre las comunidades migrantes. La decisión ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos, quienes argumentan que pone en riesgo a personas vulnerables y socava los principios humanitarios.

Estados con mayor número de detenciones

Según un análisis de CNN, los estados de Texas, Florida y Louisiana, todos gobernados por el Partido Republicano, encabezan la lista de estados con mayor número de centros de detención: 22, 10 y 9 respectivamente. Les siguen California y Arizona, con seis centros cada uno, mientras que el resto de los estados y territorios cuentan con entre uno y cinco centros. Estos son los estados con la mayor población diaria promedio de detenidos:

  • Texas: 11.180 personas
  • Louisiana: 6.966 personas
  • California: 3.066 personas
  • Georgia: 2.473 personas
  • Arizona: 2.291 personas
  • Mississippi: 2.171 personas
  • Florida: 1.592 personas
  • Pensilvania: 1.498 personas
  • Nuevo México: 1.362 personas
  • Colorado: 1.140 personas

El papel de ICE

El ICE cuenta con más de 130 centros de detención distribuidos en 42 estados y en tres territorios del país (Guam, Islas Marianas del Norte y Puerto Rico). Si bien las estadísticas del ICE no muestran el número exacto de personas detenidas actualmente, sí proporcionan datos sobre la población diaria promedio en cada centro durante el año fiscal 2025 y parte del año anterior (de octubre de 2024 al 8 de marzo de 2025).

Reacciones y perspectivas

La intensificación de las detenciones de migrantes bajo la administración Trump está generando diversas reacciones. Mientras que algunos sectores de la sociedad estadounidense apoyan estas medidas como una forma de asegurar la frontera y hacer cumplir las leyes de inmigración, otros critican duramente las políticas del gobierno, argumentando que violan los derechos humanos y separan familias. El debate sobre la inmigración en Estados Unidos continúa siendo un tema central en la agenda política, y se espera que las políticas migratorias sigan evolucionando en los próximos meses.

Laura Valentina Mercado, periodista de Noticias Caracol, ha seguido de cerca la evolución de esta situación, destacando la importancia de comprender las implicaciones de las políticas migratorias en las comunidades afectadas (Mercado, 2024). Según la periodista «La principal política del gobierno [de Trump] ha sido combatir la migración ilegal en el país norteamericano» (Noticias Caracol, 2024). La situación en la frontera sur de Estados Unidos sigue siendo un tema de gran interés y debate a nivel nacional e internacional.

Referencias