Patricia Bullrich presenta la ley Antibarras en Córdoba con respaldo de figuras clave
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se encuentra impulsando una nueva reforma del Código Penal, presentando en Córdoba la ley Antibarras. Este proyecto, que busca combatir la violencia en el fútbol, cuenta con el respaldo de dirigentes deportivos locales y legisladores de La Libertad Avanza y el PRO. La presentación se produce en un contexto político particular, marcado por la reciente ruptura del PRO en la provincia, según informa ámbito.com.
Objetivos principales de la ley Antibarras
El proyecto de ley Antibarras tiene como objetivo principal declarar a las barras bravas como un tipo especial de asociación ilícita, tratándolas como organizaciones criminales. Además, busca responsabilizar a los dirigentes de los clubes por las acciones de estos grupos delictivos. Según Bullrich, la seguridad en los estadios debe aumentar para distinguir entre los hinchas pacíficos y los delincuentes organizados. «Hoy vemos los estadios llenos de jóvenes, chicos que van con sus papás, amigos que disfrutan del fútbol juntos. La seguridad tiene que aumentar porque los clubes están jugando a estadio lleno, y nosotros queremos distinguir entre los hinchas pacíficos y los delincuentes organizados», afirmó la ministra.
Medidas propuestas y sanciones
La ley Antibarras contempla diversas medidas y sanciones para erradicar la violencia en el fútbol. Entre ellas, se evalúa establecer penas de prisión de dos a cuatro años para quienes transporten armas o vendan entradas de protocolo. También se penalizará a quienes introduzcan o porten armas blancas, piedras, botellas u otros objetos contundentes en los estadios. Asimismo, se busca penalizar a quienes alteren el normal desarrollo de un espectáculo deportivo mediante el uso de violencia o intimidación. ámbito.com destaca que la ley busca aplicar «fuertes sanciones para erradicar cualquier tipo de violencia».
Apoyo de dirigentes deportivos y legisladores
El encuentro en Córdoba contó con la participación de importantes dirigentes deportivos, entre ellos Andrés Fassi, presidente de Talleres; Alejandro Moyano, vicepresidente de Belgrano; y dirigentes de Racing, Instituto, Argentino de Monte Maíz, Estudiantes de Río Cuarto y Sportivo Belgrano de San Francisco. También estuvieron presentes los diputados cordobeses Gabriel Bornoroni, titular del bloque de La Libertad Avanza, y Laura Rodríguez Machado, parlamentaria del PRO y presidenta de la Comisión de Legislación Penal, quienes detallaron la estrategia legislativa para su sanción.
- Andrés Fassi: Presidente de Talleres.
- Alejandro Moyano: Vicepresidente de Belgrano.
- Gabriel Bornoroni: Diputado de La Libertad Avanza.
- Laura Rodríguez Machado: Diputada del PRO.
Según ámbito.com, la ministra de Seguridad reconoció que existen aproximadamente 16.000 personas incluidas dentro del derecho de admisión de las canchas argentinas, pero prometió «ir más allá», indicando que «Si un miembro de la barra comete un delito, todos los que formen parte de esa barra recibirán la pena máxima, igual que el autor condenado».
La ley Antimafias como precedente
La propuesta de la ley Antibarras sigue el mismo parámetro que la ley Antimafias, donde se colectivizan las penas de cualquier organización criminal. Bullrich enfatizó la necesidad de orden, paz y tranquilidad en los estadios, y destacó la importancia del apoyo de los clubes para lograr este objetivo. «Nosotros queremos orden, paz y tranquilidad en los estadios. Para eso necesitamos el apoyo de los clubes», concluyó Bullrich.
Responsabilización de los dirigentes
Uno de los puntos clave de la ley es la responsabilización de los dirigentes de los clubes en la actuación de las barras bravas. En el caso de que colaboren con estos grupos, ya sea entregándoles entradas o manteniendo vínculos conniventes, podrán enfrentar sanciones de hasta seis años de prisión. Esta medida busca cortar de raíz la financiación y el apoyo logístico que reciben las barras bravas desde dentro de los clubes.
Próximos pasos
Con la presentación de la ley en Córdoba, se espera que el debate legislativo se intensifique en las próximas semanas. El gobierno nacional buscará el apoyo de diferentes bloques parlamentarios para lograr su aprobación y así avanzar en la lucha contra la violencia en el fútbol. La colaboración entre el Poder Ejecutivo, los clubes y las fuerzas de seguridad será fundamental para implementar eficazmente las medidas propuestas y garantizar la seguridad en los estadios.
La ley Antibarras, impulsada por Patricia Bullrich, se presenta como una herramienta clave para combatir la violencia en el fútbol argentino, buscando responsabilizar a los dirigentes y sancionar a los miembros de las barras bravas que cometan delitos. Con el apoyo de dirigentes deportivos y legisladores, se espera que esta iniciativa logre avanzar en el Congreso y contribuir a un ambiente más seguro y pacífico en los estadios.