CODE Jalisco bajo la lupa por denuncias de abuso y acoso

El Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Jalisco se encuentra actualmente en el centro de una controversia, enfrentando serias acusaciones de abuso y acoso. La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Jalisco está investigando activamente ocho quejas formales presentadas desde 2022 contra la institución deportiva. Estas denuncias, según la presidenta de la CEDH Jalisco, Luz del Carmen Godínez, involucran discriminación, maltrato emocional, hostigamiento laboral y bullying, presuntamente ocurriendo en las instalaciones del CODE estatal.

«Estamos actualmente tramitando ocho quejas que datan del año 2022 hasta la fecha,» afirma Godínez, subrayando la seriedad con la que la comisión está abordando estas acusaciones. La diputada de Morena, Marta Arizmendi, ha añadido más peso a la situación, señalando que ya existían 22 quejas previas relacionadas con violencia y acoso que afectan a niños y jóvenes atletas dentro de las instalaciones del CODE Jalisco.

Invitación a denunciar: CEDH extiende su apoyo a las víctimas

Ante la creciente preocupación, Luz del Carmen Godínez ha extendido una invitación formal a todas las personas afectadas por estas prácticas a que presenten sus quejas ante la CEDH. La comisión se compromete a investigar cada caso a fondo y tomar las medidas necesarias para garantizar la protección de los derechos humanos.

«Les invitamos a que nos ayuden levantando alguna queja y que pueda sumarse al acta de investigación,» declaró Godínez. «Ya se ha solicitado información al director del CODE, y estamos a la espera de su respuesta para integrar el acta. Si la evidencia justifica una queja formal, la llevaremos a cabo.»

¿Cómo denunciar acoso en el CODE Jalisco?

La CEDH Jalisco ha facilitado diversos canales para que las víctimas de acoso y bullying puedan presentar sus quejas de manera segura y confidencial:

  • WhatsApp: 33 1156 7342
  • Vía telefónica: 33 3669 1100 y 800 201 8991
  • Página Web: cedhj.org.mx
  • Correo electrónico: quejas@cedhj.org.mx
  • Presencial: Pedro Moreno 1616, Colonia Americana

Estos módulos de atención están disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando un acceso constante al apoyo y la orientación para las víctimas.

Apoyo adicional: La Dirección para la Equidad y Prevención de la Violencia

Además de la CEDH, la Dirección para la Equidad y Prevención de la Violencia pone a disposición la línea telefónica 3030-8200, 3030-8201 Ext. 48547, 48566, 48372, donde se puede solicitar información, levantar una denuncia y obtener un folio para el seguimiento y la atención en casos de presunto abuso, acoso o maltrato en los planteles educativos del Estado de Jalisco.

Según informes de Milenio, los usuarios pueden comunicarse a la línea proporcionada o asistir a las oficinas ubicadas en Av. de las Américas #599 6to piso, Col. Ladrón de Guevara, para levantar su reporte de manera presencial. El horario de atención es de 10:00 a 15:00 horas, y el personal está capacitado para brindar apoyo y orientación.

Colaboración interinstitucional para la protección de menores

En un esfuerzo por fortalecer la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Jalisco, la presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez, y el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, firmaron un convenio de colaboración institucional. Este convenio busca promover y proteger los derechos de los menores en el ámbito educativo, asegurando un entorno seguro y respetuoso para su desarrollo.

El futuro de la investigación y las implicaciones para el CODE Jalisco

La investigación en curso de la CEDH plantea serias interrogantes sobre las prácticas y el ambiente dentro del CODE Jalisco. Las conclusiones de esta investigación podrían tener importantes implicaciones para la institución, incluyendo la implementación de medidas correctivas y preventivas para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los atletas y personal. Según Fátima Briceño, periodista de Grupo Milenio, la CEDH está comprometida a llevar a cabo una investigación exhaustiva y transparente para determinar la veracidad de las acusaciones y tomar las medidas necesarias para proteger los derechos de las víctimas.

La sociedad jalisciense permanece atenta al desarrollo de esta investigación, esperando que se haga justicia y se tomen medidas para prevenir futuros casos de abuso y acoso en el ámbito deportivo. La colaboración entre la CEDH, la Secretaría de Educación y otras instituciones es fundamental para crear un entorno seguro y respetuoso para todos los jóvenes atletas en Jalisco.