¿Cuánto costará vivir el Mundial de Fútbol 2026 en México? Agencias de viajes revelan precios de paquetes

El Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, se acerca rápidamente, y las agencias de viajes ya están ultimando los detalles de los paquetes turísticos para los aficionados que deseen vivir la experiencia de cerca. La demanda se está intensificando y las agencias se están preparando para atender a los millones de turistas que se espera que lleguen al país. Según Roberto Valadez (2024), periodista de Milenio, los paquetes más solicitados incluirán los tres partidos de la Selección Mexicana, junto con alojamiento, vuelos y tours por diferentes zonas del país.

Precios de los paquetes para extranjeros

Osmar Ángel López, vicepresidente de Transporte de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) y director de Travel City, ha revelado los precios aproximados para los viajeros que deseen disfrutar de los partidos y otras amenidades. Según López (como se cita en Valadez, 2024), los paquetes están diseñados principalmente para turistas extranjeros e incluyen:

  • Entrada por persona a los tres partidos de la Selección Mexicana.
  • 10 noches de alojamiento en Ciudad de México.
  • 6 noches en Guadalajara.
  • Vuelos desde el lugar de origen del turista a las ciudades mencionadas.
  • Traslados terrestres.
  • Tours turísticos.

Los precios varían según la ubicación de los asientos en el estadio. Valadez (2024) detalla las siguientes categorías:

  • El paquete más económico, con boletos detrás de las porterías, ronda los 288 mil pesos.
  • La tarifa siguiente, con lugares en las esquinas del estadio, es de 328 mil pesos.
  • Los boletos en la sección central del estadio tienen un costo aproximado de 358 mil pesos.

Paquetes Prime y VIP

Para aquellos que buscan una experiencia más exclusiva, Travel City ofrece paquetes Prime y VIP, con precios que oscilan entre 425 mil y 448 mil pesos. Estos paquetes incluyen acceso a palcos con eventos especiales dos horas antes y después del partido, así como alimentos y bebidas (Valadez, 2024).

Paquetes para residentes en México

López también ha señalado que se están preparando esquemas especiales para residentes de Ciudad de México y Guadalajara, sin incluir los vuelos, lo que resultará en costos más económicos (Valadez, 2024). Estos paquetes se adaptarán a las necesidades de los aficionados locales que deseen asistir a los partidos sin incurrir en gastos de transporte aéreo.

Recomendaciones para evitar fraudes

Ante la alta demanda y la posibilidad de fraudes, López recomienda a los usuarios y empresas acercarse a agencias de viajes certificadas. Esto evitará malas experiencias, como la compra de boletos falsos o la no entrega de los mismos, problemas que han ocurrido en Mundiales anteriores (Valadez, 2024).

Impacto en la hotelería

La Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) estima que México recibirá a 7 millones de turistas extranjeros durante el Mundial 2026. Esto generará una alta ocupación en las ciudades sede: Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. Según la AMHM (como se cita en Valadez, 2024), Guadalajara y Monterrey cuentan con más de 17 mil habitaciones cada una, mientras que Ciudad de México tiene 63 mil.

Preparativos y expectativas

El Mundial 2026 promete ser un evento de gran magnitud, y las agencias de viajes están trabajando arduamente para ofrecer paquetes atractivos y seguros para los aficionados. La llegada de millones de turistas no solo impulsará la economía, sino que también permitirá mostrar la riqueza cultural y turística de México al mundo. Sin embargo, es crucial que los viajeros tomen precauciones y elijan agencias certificadas para garantizar una experiencia inolvidable.

Mientras tanto, la AMHM se está preparando para la alta demanda, asegurando que la infraestructura hotelera esté lista para recibir a los visitantes. La coordinación entre agencias de viajes, hoteles y autoridades será clave para el éxito del evento. Grupo Milenio (2024) reporta que las expectativas son altas, y se espera que el Mundial 2026 deje un impacto positivo en la economía y el turismo del país.