Nuevo León se prepara para brillar en el Mundial de Futbol FIFA 2026
El estado de Nuevo León se está preparando intensamente para ser anfitrión del Mundial de Futbol FIFA 2026, un evento que promete una considerable inyección económica y una proyección internacional sin precedentes. El gobernador Samuel García está liderando los esfuerzos para asegurar que la entidad esté lista para recibir a miles de aficionados y delegaciones de todo el mundo.

Inversiones Estratégicas para un Mundial de Primer Nivel
Según informó el gobernador García, Nuevo León está invirtiendo fuertemente en infraestructura clave para el evento. «Estamos construyendo una nueva aduana, un nuevo aeropuerto, una nueva carretera, el nuevo Parque del Agua, y seis nuevas carreteras. Además, tendremos listos todos los camiones verdes y dos nuevas líneas del Metro», declaró García tras visitar la sede de la FIFA en Zúrich, Suiza. Estas mejoras no solo beneficiarán a los visitantes durante el Mundial, sino que también dejarán un legado duradero para los habitantes de Monterrey y sus alrededores.
El gobierno estatal ha destinado aproximadamente 150 millones de pesos en instalaciones deportivas, proyectos culturales y fomento al turismo, buscando maximizar la experiencia de los asistentes y promover la riqueza cultural de la región.

Proyecciones Económicas Optimistas
Las expectativas económicas para Nuevo León son considerablemente altas. Se prevé que el Mundial genere una derrama económica de alrededor de mil millones de pesos en la entidad. A nivel nacional, las autoridades esperan un impacto económico de tres mil millones de dólares. Este flujo de ingresos no solo impulsará el sector turístico y de servicios, sino que también fortalecerá la economía local en su conjunto.
Samuel García se mostró optimista sobre el crecimiento económico del estado, destacando que Nuevo León está superando a otras regiones en términos de desarrollo. «Nuevo León creció un 5.8 por ciento, superando a Texas, que creció un 3.5 por ciento. Incluso, estamos superando a países como China, Inglaterra, Francia y Alemania», afirmó el gobernador. Según Grupo Milenio (https://www.milenio.com), estas cifras reflejan la fortaleza económica del estado a pesar de los desafíos globales.
Impulsando los Productos Locales
El gobierno de Nuevo León está apostando por promover los productos locales durante el Mundial. «Tenemos que impulsar lo hecho en Nuevo León: nuestra cerveza, nuestra comida, nuestros productos», enfatizó García. Se espera que la llegada masiva de turistas impulse el consumo de productos regionales, beneficiando a los productores locales y fortaleciendo la identidad cultural del estado.
Desafíos y Oportunidades en el Horizonte
A pesar del optimismo general, el gobernador García reconoció la importancia de mantenerse alerta ante los desafíos económicos globales, incluyendo los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense. Sin embargo, confía en que Nuevo León y México continuarán creciendo gracias a la diversificación económica y al impulso del Mundial.
La preparación de Nuevo León para el Mundial de Futbol FIFA 2026 no solo representa una oportunidad para impulsar el turismo y la economía, sino también para mostrar al mundo la riqueza cultural y la capacidad de innovación de la región. El estado se está transformando para recibir a los visitantes con los brazos abiertos y ofrecerles una experiencia inolvidable.
El Legado del Mundial para Nuevo León
Más allá de la derrama económica inmediata, el Mundial dejará un legado duradero en Nuevo León. La mejora de la infraestructura, el impulso al turismo y el fortalecimiento de la identidad cultural contribuirán a un desarrollo sostenible a largo plazo. El gobernador García visualiza un futuro próspero para la región, donde el deporte, la cultura y la economía se entrelazan para crear una mejor calidad de vida para todos los habitantes. Este evento no solo será un hito deportivo, sino una plataforma para proyectar a Nuevo León como un destino de primer nivel a nivel mundial, según Jennifer Seefoo.
En resumen, Nuevo León se está posicionando como un líder en crecimiento económico y preparación para eventos internacionales, demostrando su capacidad para superar desafíos y aprovechar oportunidades en el escenario global. El Mundial de Futbol FIFA 2026 será una prueba de fuego para la entidad, pero también una oportunidad invaluable para consolidar su posición como un motor de desarrollo en México.