Abu Dabi refuerza su apuesta por las energías renovables en España con la adquisición de Valle Solar
En un movimiento estratégico que subraya el creciente interés en el mercado español de energías limpias, Masdar, la empresa de energías renovables propiedad del gobierno de Abu Dabi, está intensificando su presencia en España. Según un comunicado reciente, Masdar está adquiriendo Valle Solar, una de las plantas fotovoltaicas más grandes del país, a través de su plataforma Saeta Yield, adquirida a Brookfield el verano pasado.
Esta inversión, que se suma a las colaboraciones ya existentes con Endesa en varias carteras fotovoltaicas, consolida la posición de Masdar como un actor clave en la transición energética española. La planta Valle Solar, ubicada en Valencia, cuenta con una capacidad instalada de 234 MW, con un potencial significativo de hibridación mediante la incorporación de baterías que podrían añadir 259 MW adicionales. Se espera que la planta esté en pleno funcionamiento en 2027.

Detalles de la Operación y Asesores
La operación, que está siendo gestionada por una joint venture entre Genia Solar Energy y Solar Ventures, ha contado con un amplio equipo de asesores. Por el lado de los vendedores, Watson Farley & Williams, G-advisory, EY y Finergreen han brindado su experiencia. Mientras tanto, Broseta, Solida, Baker McKenzie y Pérez-Llorca han asesorado a los compradores.
Ambiciosos Objetivos de Crecimiento
Esta adquisición se enmarca dentro de los ambiciosos planes de crecimiento de Masdar en España, cuyo objetivo es alcanzar una capacidad de 100 GW de energía verde para el año 2030. Este objetivo representa una apuesta significativa por el desarrollo de energías renovables en el país y contribuye a los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.

Según Álvaro Bayón y Juan Cruz Peña, autores del artículo en El País (2025), esta inversión «demuestra la confianza de Abu Dabi en el potencial del mercado español de energías renovables». Además, recalcan que esta operación «se alinea con los objetivos de España de descarbonizar su economía y alcanzar la neutralidad climática».
¿Qué significa esta inversión para el futuro de las energías renovables en España?
La inversión de Masdar en Valle Solar no solo representa un impulso económico para el sector de las energías renovables en España, sino que también tiene implicaciones significativas para el futuro energético del país.
- Impulso a la Transición Energética: La adición de 234 MW de capacidad fotovoltaica, con un potencial de expansión a través de baterías, contribuirá significativamente a la reducción de la dependencia de combustibles fósiles y al aumento de la generación de energía limpia.
- Creación de Empleo: La construcción y operación de la planta Valle Solar generará empleo en la región de Valencia y en todo el país, impulsando el crecimiento económico y el desarrollo sostenible.
- Atracción de Inversión Extranjera: La apuesta de Masdar por el mercado español de energías renovables atraerá a otros inversores internacionales, consolidando a España como un destino atractivo para la inversión en energías limpias.
El contexto actual del mercado de energías renovables
El mercado de energías renovables está experimentando un auge sin precedentes a nivel global, impulsado por la creciente preocupación por el cambio climático, el aumento de los precios de los combustibles fósiles y las políticas gubernamentales que fomentan la transición hacia fuentes de energía más limpias.
España se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar este auge, gracias a su abundante radiación solar, sus recursos eólicos y su compromiso con la lucha contra el cambio climático. La inversión de Masdar en Valle Solar es un claro ejemplo del potencial del mercado español y su capacidad para atraer inversión extranjera en el sector de las energías renovables.
Según Ediciones EL PAÍS S.L. (2025), la empresa publicadora del artículo, «España está en camino de convertirse en un líder mundial en la generación de energía renovable». Además, afirman que «la inversión en energías renovables es fundamental para garantizar la seguridad energética del país y proteger el medio ambiente».
El futuro de la colaboración entre Abu Dabi y España
La adquisición de Valle Solar por parte de Masdar es solo el comienzo de una colaboración más amplia entre Abu Dabi y España en el ámbito de las energías renovables. Se espera que ambas partes continúen explorando oportunidades de inversión conjuntas en el desarrollo de proyectos de energía limpia, contribuyendo así a la transición energética global y al desarrollo sostenible. La meta de alcanzar los 100GW para 2030 es un objetivo ambicioso que requiere de una inversión continua y una colaboración estrecha entre los diferentes actores del sector.
En conclusión, la apuesta de Abu Dabi por las renovables españolas a través de Masdar y la adquisición de Valle Solar están marcando un punto de inflexión en el panorama energético del país, impulsando la transición hacia un futuro más sostenible y reforzando la posición de España como un líder en la generación de energía limpia. Este movimiento estratégico está generando un impacto significativo en el mercado, atrayendo inversiones, creando empleos y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. La colaboración entre Abu Dabi y España en el sector de las energías renovables está abriendo un camino prometedor hacia un futuro más sostenible y próspero.