La Cámara de Diputados de México está lista para abordar la desaparición de varios organismos autónomos durante su sesión ordinaria de este 20 de noviembre. Esta medida ha sido impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y podría afectar a diversas entidades públicas.

Cambios propuestos
Según la presidenta Claudia Sheinbaum, la propuesta de reforma plantea la creación de un organismo descentralizado para albergar las funciones de algunos organismos autónomos. Las funciones relacionadas con la energía pasarían a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), mientras que las del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) quedarían bajo la Secretaría de la Función Pública.
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se fusionarían en un organismo descentralizado adscrito a la Secretaría de Economía. Este organismo tendría como objetivo garantizar la competencia y la transparencia en los procesos técnicos, así como en la asignación de permisos, según explicó Sheinbaum.

Desaparición del INAI
La reforma contempla la desaparición del INAI, cuyas funciones pasarían a la Secretaría de la Función Pública. Esta medida ha generado preocupación entre los defensores de la transparencia y el acceso a la información.

Garantías de independencia
Sheinbaum ha enfatizado que la reforma busca garantizar la independencia técnica de los organismos involucrados. Ciudadanos expertos revisarían los procesos y criterios técnicos, así como la asignación de permisos, para garantizar la transparencia.
La ley secundaria establecería el proceso para nombrar al titular de estos organismos, ya sea mediante designación del Ejecutivo o ratificación por el Senado.
Reacciones
La secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, ha declarado que la reforma mantendría el espíritu de eliminar los organismos autónomos, pero crearía un área especial para garantizar las funciones antimonopolio y el cumplimiento de los tratados internacionales.
Implicaciones
La desaparición de estos organismos autónomos podría tener implicaciones significativas para la transparencia, la rendición de cuentas y la competencia en México.