El Gobierno permite a altos cargos trabajar para Indra, Escribano, Iberdrola y CEOE

El Gobierno ha actualizado la lista de altos cargos públicos a quienes ha autorizado a trabajar en el sector privado antes de los dos años obligatorios de enfriamiento que exige la ley. Entre los nuevos nombres publicados en el portal de Transparencia que saltan al sector privado, destacan las concesiones que la Oficina de Conflictos de Interés otorga a Jaime Alfonsín, jefe de la Casa del Rey hasta principios del año pasado, cuando Felipe VI decidió nombrar al diplomático Camilo Villarino.

Jaime Alfonsín, ex jefe de la Casa Real, ficha por Iberdrola y CEOE

Alfonsín, abogado del Estado de profesión, obtiene la dispensa de la Administración para trabajar en la eléctrica Iberdrola, la hotelera Barceló y la patronal CEOE, además de estar autorizado para ejercer la abogacía por cuenta propia. No es el único alto cargo de la administración que se incorpora a la patronal de los empresarios. La exministra Fátima Báñez (PP) y el exsecretario de Estado de Economía y Empresa durante el mandato de Rajoy, Íñigo Fernández de Mesa, también forman parte de la cúpula de la principal asociación empresarial de España.

Altos mandos del Ejército se incorporan a Indra y Escribano

Otro movimiento destacado es el de altos mandos del Ejército hacia Indra y Escribano, dos empresas del sector de la defensa que aspiran a liderar este ámbito y conseguir grandes contratos internacionales. La semana pasada, el director general y nuevo presidente de Indra, Ángel Escribano (propietario de Escribano Mechanical & Engineering), se reunió con la ministra de Defensa, Margarita Robles, para tratar, entre otros asuntos, los programas compartidos entre el ejército y estas empresas.

El Gobierno autorizó el pasado 22 de enero a Fernando Ángel García y García de las Hijas, jefe del mando de apoyo logístico del Ejército de Tierra, a fichar por Indra. Francisco González-Espresati Amian asesorará a Indra en materia de defensa y aeroespacial; fue autorizado para esta actividad el 26 de diciembre. A principios de febrero, Indra adquirió Hispasat, que cuenta con una filial de defensa, Hisdesat, considerada clave para la futura estrategia de Indra. Este ejecutivo no solo asesorará a Indra, sino también a Telespazio, otra empresa italiana del sector espacial propiedad de Leonardo y Thales, competidores de Indra.

Por su parte, Escribano, segundo mayor accionista de Indra tras la SEPI, ha incorporado a Fernando García González-Valerio, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa.

Otros movimientos destacados

No son los únicos altos cargos autorizados a trabajar en el sector privado antes del periodo de enfriamiento en el que la ley considera que podría haber conflictos de interés. La expresidenta de Adif, María Luisa Domínguez González, será la directora de gestión de proyectos en HFR-High Frequency Rail, una red de trenes de alta velocidad que opera en Canadá. Por su parte, el expresidente de Cofides se ha incorporado a la gestora española de capital riesgo Nazca.

La lista no termina ahí. El embajador español en Nigeria, Juan Ignacio Sell Sanz, fue autorizado el pasado 22 de enero para fichar por Airbus. La lista publicada por el Gobierno aún no incluye el nombre de Raül Blanco. El que fuera presidente de Renfe y exsecretario general de Industria fichará por Sapa Placencia, otro de los accionistas de referencia de Indra, según desveló este medio la semana pasada.

Fuente: Cinco Días