Amnistía Internacional Exige a España Vetar la Venta de Armas a EE.UU. por la Falta de Control

Amnistía Internacional (AI) está intensificando sus esfuerzos para abordar la crisis de violencia armada en Estados Unidos, instando a España a que detenga la exportación de armas de fuego y armas de caza a ese país. La organización de derechos humanos está argumentando que la ausencia de controles efectivos en Estados Unidos está contribuyendo a un ciclo continuo de violencia, causando un inmenso sufrimiento a la población.

El Flujo de Armas Españolas hacia EE.UU.

Estados Unidos se está posicionando como el principal destino de las exportaciones de armas españolas, incluyendo rifles, escopetas, carabinas, pistolas y revólveres. Según un informe gubernamental sobre Exportación de Material de Defensa y Doble Uso, en 2023, el gobierno español autorizó la venta de armas de caza y munición a EE.UU. por un valor de 233,9 millones de euros, representando el 66% de lo autorizado para todo el mundo. Las operaciones ejecutadas alcanzaron los 87,4 millones de euros, el 64,4% del total. En la primera mitad de 2024, se aprobaron 29 licencias por 199,2 millones de euros y se exportaron 42 millones.

Aproximadamente el 70% de los compradores son empresas privadas, mientras que el resto son armerías. Este flujo constante de armas está generando una gran preocupación, especialmente en un país donde la violencia armada está alcanzando niveles alarmantes.

La Cruda Realidad de la Violencia Armada en EE.UU.

Según datos de Gun Violence Archive, una organización sin ánimo de lucro, entre 2020 y 2023 se produjeron más de 600 matanzas en Estados Unidos con armas de fuego. Más de 40.000 personas están perdiendo la vida cada año por disparos, una cifra que, según Amnistía Internacional, es comparable a la de un país en guerra. Con más de 400 millones de armas en circulación y una robusta industria armamentística nacional, Estados Unidos sigue importando grandes cantidades de armas de fuego cada año.

«La situación en Estados Unidos es crítica, y el flujo constante de armas desde países como España no está sino exacerbando el problema», está afirmando Alberto Estévez, experto en comercio de armas de AI.

Demandas de Amnistía Internacional

Amnistía Internacional está instando a España a tomar medidas concretas para detener este flujo de armas. La organización está pidiendo:

  • La suspensión de las exportaciones de armas de fuego y armas de caza y tiro deportivo a Estados Unidos.
  • Mantener la suspensión de las transferencias de armas a Israel.
  • Garantizar el destino final de las exportaciones temporales a Israel de material militar para su reparación o reexportación.
  • Promover un embargo de sistemas de defensa a Israel por parte de la Unión Europea.
  • Mantener la decisión de no autorizar tránsitos de buques con armas para el Ejército israelí por aguas españolas.
  • Investigar los supuestos vuelos de aviones cargados con material militar desde la base de Zaragoza.

La Respuesta del Gobierno Español

La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, compareció ante la Comisión de Defensa del Congreso y reiteró que «no se ha autorizado ninguna operación de exportación definitiva de material de defensa o doble uso con destino a Israel desde el 7 de octubre de 2023». Añadió que las transferencias de equipos militares realizadas desde entonces han sido de carácter temporal para reparación o mantenimiento.

López Senovilla también reveló que el año pasado se denegaron 88 operaciones de exportación de material de doble uso, de las cuales más de la mitad tenían como destino Israel.

Otras Demandas de Amnistía Internacional

Además de las medidas relacionadas con Estados Unidos e Israel, Amnistía Internacional está solicitando:

  • No autorizar transferencias de armas a la guardia fronteriza saudí mientras no se investigue el homicidio masivo de migrantes etíopes.
  • Condicionar la aprobación de nuevas licencias a que se ponga fin a la impunidad de los crímenes de guerra cometidos en Yemen.
  • Aplicar el protocolo de verificación de último destino a los suministros a Emiratos Árabes Unidos para evitar su desvío a Sudán.
  • No autorizar el envío de material policial a Kenia y Perú hasta que se investigue la represión de las protestas entre 2022 y 2024.
  • Extender esta recomendación a la venta de material de seguridad y antidisturbios a Bangladesh, Marruecos y Mauritania.
  • Hacer pública la aplicación del protocolo de verificación ex post (posventa).
  • Aprobar una nueva ley de Secretos Oficiales y evitar retrasos en la publicación de las estadísticas de exportación de armas.

El Futuro del Control de Armas

Amnistía Internacional también está impulsando una campaña internacional para la aprobación de tratados que prohíban las armas autónomas o robots asesinos y el comercio de instrumentos de tortura.

La presión sobre los gobiernos para que implementen controles más estrictos sobre el comercio de armas está aumentando. La organización está argumentando que la transparencia y la rendición de cuentas son esenciales para prevenir que las armas lleguen a manos de quienes cometen abusos contra los derechos humanos.

La decisión de España sobre si vetar o no la venta de armas a Estados Unidos tendrá un impacto significativo en la lucha contra la violencia armada a nivel global. La comunidad internacional estará observando de cerca para ver si España está dispuesta a tomar medidas audaces para proteger los derechos humanos y la seguridad pública.

Según Miguel González, autor de El País, «la urgencia de esta situación demanda una respuesta inmediata y coordinada a nivel internacional» (González, 2025).