ANMAT prohíbe la venta de azúcar "Dulce del Valle" por irregularidades en su rotulado
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) se encuentra actuando con firmeza en la protección de la salud pública. Recientemente, ha prohibido la comercialización, elaboración y venta en todo el territorio argentino de una reconocida marca de azúcar debido a severas irregularidades detectadas en su rotulado y la carencia de los registros sanitarios indispensables.
Esta drástica medida, formalizada mediante la Disposición 2.193/2025 publicada en el Boletín Oficial, impacta directamente al producto identificado como “Azúcar común tipo A – marca Dulce del Valle”, fabricado por Industrial Agro S.A., con sede en San Miguel de Tucumán. El producto en cuestión exhibía los números RNE N° 23004493 y RNPA N° 23041779, los cuales han sido oficialmente declarados inválidos o inexistentes.

¿Por qué la ANMAT está prohibiendo este producto?
Según el documento oficial, el azúcar "Dulce del Valle" está siendo considerado un producto ilegal debido a la utilización de un número de RNPA inexistente y un RNE dado de baja. Esta situación sugiere un falsificado en el rotulado, lo que constituye una clara infracción a las regulaciones alimentarias vigentes y representa un riesgo potencial para la salud de los consumidores.
La investigación que condujo a esta prohibición se inició tras una notificación proveniente del Programa de Bromatología de Salta, quienes recibieron una consulta de un consumidor preocupado por la procedencia y la legalidad de este azúcar. A través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), se solicitó información a la Dirección de Bromatología de Tucumán, la cual confirmó que los registros del producto no contaban con la autorización requerida.

Además, las autoridades de Salta descubrieron que el azúcar se estaba vendiendo en el municipio de El Carril, donde procedieron a su decomiso. Se comprobó también que el producto se ofrecía en plataformas de venta online, lo que agravó aún más la infracción. ámbito.com informó que «la ANMAT está actuando con celeridad para proteger a los consumidores de productos que no cumplen con las normativas sanitarias».
Antecedentes recientes de la ANMAT
Esta acción se suma a otras determinaciones recientes tomadas por la ANMAT. En los últimos días, el organismo también ha prohibido la venta del aceite de oliva extra virgen marca Finca Don Amancio, proveniente de Mendoza, así como varios productos de especias de la marca Rocío, como laurel, pimienta y nuez moscada. Todos estos productos presentaban registros sanitarios falsos y rotulación irregular.
La ANMAT ha reiterado que es imperativo que todos los productos alimenticios cuenten con registros válidos y verificables tanto del establecimiento elaborador (RNE) como del producto específico (RNPA). Esto es esencial para asegurar la trazabilidad, la seguridad y la calidad de los alimentos que llegan a la mesa de los consumidores. Según ámbito.com, «la trazabilidad es clave para garantizar la seguridad alimentaria».
¿Qué significa esto para los consumidores?
La prohibición de la venta del azúcar "Dulce del Valle" es una señal clara del compromiso de la ANMAT con la protección de la salud pública. Los consumidores deben estar atentos y verificar siempre que los productos que adquieren cuenten con los registros sanitarios correspondientes y que su rotulado sea claro y preciso. En caso de detectar alguna irregularidad, es importante denunciarla ante las autoridades competentes.
Medidas a tomar como consumidor:
- Verificar el RNE y RNPA en el envase del producto.
- Desconfiar de productos con precios excesivamente bajos.
- Comprar en establecimientos habilitados y con buena reputación.
- Denunciar cualquier irregularidad ante la ANMAT.
La importancia de la trazabilidad alimentaria
La trazabilidad alimentaria es un proceso que permite seguir el rastro de un alimento a lo largo de toda la cadena de producción, desde su origen hasta su llegada al consumidor. Esto es fundamental para identificar y retirar rápidamente del mercado aquellos productos que puedan representar un riesgo para la salud. La ANMAT está reforzando los controles para asegurar que todos los alimentos que se comercializan en el país cumplan con los estándares de calidad y seguridad exigidos.
En palabras de un vocero de la ANMAT, «estamos intensificando los controles y las acciones de fiscalización para garantizar que los consumidores tengan acceso a alimentos seguros y de calidad». La entidad también se encuentra trabajando en la implementación de nuevas tecnologías que permitan mejorar la trazabilidad y el control de los alimentos.
La situación actual subraya la necesidad de una mayor vigilancia y control en la industria alimentaria, así como la importancia de que los consumidores estén informados y sean conscientes de sus derechos. La ANMAT continuará trabajando para garantizar que todos los alimentos que se comercializan en el país cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Este tipo de acciones demuestran que la ANMAT está actuando en la defensa de los derechos de los consumidores y velando por la salud pública. La prohibición de la venta del azúcar "Dulce del Valle" es un ejemplo de ello, y es una señal clara de que el organismo no tolerará irregularidades en la industria alimentaria. La salud de los argentinos está en juego, y la ANMAT está decidida a protegerla.