Elecciones 2025: Federico Sturzenegger avizora disputa entre los modelos de Javier Milei y Axel Kicillof
El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, proyecta que las elecciones presidenciales de 2025 plantearán una disyuntiva para la ciudadanía argentina: optar entre el "modelo Milei", que aboga por la reducción de impuestos y privatizaciones, o el "modelo Kicillof", que propone un Estado más interventor y una mayor carga impositiva.

El "modelo Milei"
Según Sturzenegger, el "modelo Milei" se basa en la reducción del gasto público, lo que permitiría disminuir los impuestos y dinamizar el sector privado. El ministro destaca como logro del primer año de gobierno de Milei una reducción del gasto del 8% del PBI, gracias a la baja de la inflación.

El "modelo Kicillof"
En contraposición, Sturzenegger describe el "modelo Kicillof" como uno que apuesta por la expansión del Estado y el aumento de los impuestos. El ministro sostiene que esta postura implicaría un encarecimiento de los bienes y servicios para los ciudadanos.
La disyuntiva en la provincia de Buenos Aires
Sturzenegger identifica a la provincia de Buenos Aires como el escenario principal donde se librará esta disputa electoral. Considera que en este distrito conviven ambos modelos, el de "más Estado" y el de "menos impuestos".
Las implicancias para el futuro
El ministro subraya que el resultado de las elecciones de 2025 tendrá implicaciones trascendentales para el futuro de Argentina. Un triunfo del "modelo Milei" podría significar un giro hacia el liberalismo económico, mientras que una victoria del "modelo Kicillof" implicaría un retorno a políticas más intervencionistas.
"Están los dos modelos, el de decir 'más impuestos y más Estado' o una propuesta que diga 'vamos a hacer lo mismo que hizo el Presidente en la Nación que es menos gasto, lo que permite bajar los impuestos'", afirmó Sturzenegger.