El Gobierno Habilita Nueva Empresa para Servicios de Rampa en Aeropuertos
En un esfuerzo continuo por desregular la industria aeronáutica, el Gobierno argentino, a través de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, está autorizando a una nueva empresa para que ofrezca servicios de rampa en 16 de los principales aeropuertos del país. Esta medida, oficializada mediante la disposición 11/2025, busca dinamizar el sector y fomentar la competencia. La compañía en cuestión es Global Protection Service S.A., perteneciente al Grupo Sima, una entidad que ya está prestando servicios de seguridad aeroportuaria.
Según un comunicado de la secretaría, «esta nueva habilitación que está consolidando la eliminación del monopolio históricamente en manos de Intercargo, es posible gracias a la desregulación del sector aerocomercial que se viene realizando desde diciembre de 2023».

¿Qué implica la desregulación del sector aerocomercial?
La desregulación del sector aerocomercial está implicando una serie de cambios significativos que buscan modernizar y hacer más eficiente la industria. Entre las medidas clave, se está incluyendo la eliminación de barreras burocráticas, la promoción de la libre competencia y la atracción de nuevas inversiones. Estas acciones están diseñadas para generar un entorno más dinámico y competitivo, beneficiando tanto a las empresas como a los usuarios.
Con esta nueva habilitación, Global Protection Service S.A. se está uniendo a Fly Seg y Air Class Cargo como la tercera empresa autorizada para operar servicios de rampa en los principales aeropuertos del país. Se espera que esta adición aumente la eficiencia y reduzca los costos operativos, lo que podría traducirse en tarifas más accesibles para los pasajeros.

Beneficios esperados de la medida
El Gobierno está anticipando que la desregulación del sector aerocomercial traerá consigo múltiples beneficios. Franco Mogetta, titular de la secretaría, está asegurando que esta iniciativa «logrará generar más trabajo, más inversión y mayor competitividad para el sector y la Argentina en general».
Entre los beneficios específicos, se espera:
- Un aumento en la oferta de servicios aeroportuarios.
- La creación de nuevos puestos de trabajo en el sector.
- Una mayor inversión en infraestructura y tecnología.
- La reducción de los costos operativos para las aerolíneas.
- Tarifas más competitivas para los pasajeros.
Aeropuertos donde operará Global Protection Service S.A.
Global Protection Service S.A. está quedando habilitada para operar en los siguientes 16 aeropuertos principales del país:
- CABA: Aeropuerto Internacional Jorge Newbery
- Ezeiza: Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini
- Tucumán: Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo
- Córdoba: Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella
- Salta: Aeropuerto Internacional San Martín Miguel de Güemes
- San Carlos de Bariloche: Aeropuerto Internacional Teniente Luís Candelaria
- Rosario: Aeropuerto Internacional Islas Malvinas
- Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli
- Jujuy: Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán
- Posadas: Aeropuerto "Libertador General José de San Martín
- Iguazú: Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú
- Corrientes: Aeropuerto Internacional Doctor Fernando Piragine Niveyro
- Calafate: Aeropuerto Internacional Comandante Armando Tola
- Ushuaia: Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas
- Chapelco: Aeropuerto de Chapelco - Aviador Carlos Campos
- Neuquén: Aeropuerto Internacional Presidente Perón
¿Qué son los servicios de rampa?
Los servicios de rampa son esenciales para el funcionamiento eficiente de un aeropuerto. Estos servicios están comprendiendo una variedad de tareas cruciales que se llevan a cabo en la plataforma del aeropuerto, como la carga y descarga de equipaje, el abastecimiento de combustible, el mantenimiento de aeronaves, el traslado de pasajeros, y la coordinación general de las operaciones terrestres.
Estos servicios están garantizando que las aeronaves puedan operar de manera segura y puntual, minimizando los retrasos y maximizando la eficiencia operativa. La competencia en este sector, impulsada por la entrada de nuevas empresas como Global Protection Service S.A., promete mejorar la calidad y reducir los costos de estos servicios esenciales.
Reacciones y perspectivas
La habilitación de Global Protection Service S.A. está generando diversas reacciones en el sector aerocomercial. Mientras que algunos están celebrando la medida como un paso positivo hacia la modernización y la competencia, otros están expresando cautela y preocupación por el impacto en las empresas ya establecidas. Según ámbito.com, esta medida se enmarca dentro de una política más amplia de desregulación que el gobierno está implementando desde diciembre de 2023.
El Gobierno está argumentando que esta desregulación es necesaria para atraer inversiones y mejorar la eficiencia del sector. Sin embargo, algunos críticos están advirtiendo sobre los posibles riesgos de una liberalización excesiva, como la precarización laboral y la disminución de los estándares de seguridad.
En conclusión, la habilitación de Global Protection Service S.A. para prestar servicios de rampa en 16 aeropuertos del país es un paso importante en la estrategia del Gobierno para desregular el sector aerocomercial. Se espera que esta medida genere más competencia, inversión y empleo, aunque también plantea desafíos y riesgos que deberán ser gestionados cuidadosamente.