Banxico reduce la tasa de interés a 9% en un movimiento sorpresivo

En un movimiento que ha sorprendido a muchos analistas, el Banco de México (Banxico) está reduciendo su tasa de interés interbancaria en 50 puntos base, situándola ahora en el 9%. Esta decisión, anunciada el 27 de marzo de 2025, se está produciendo a pesar de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) mantuvo su tasa sin cambios la semana pasada.

¿Por qué esta decisión ahora?

Según el comunicado oficial de Banxico, esta acción está respondiendo, en parte, a diversos anuncios relacionados con la imposición de aranceles. La economista Miriam Ramírez, de Grupo Milenio (2025), señala que «la junta de gobierno está tomando una postura proactiva ante los riesgos económicos globales». A pesar de las tensiones comerciales y los conflictos geopolíticos que podrían impactar la inflación y el crecimiento económico, Banxico considera que este es el momento adecuado para actuar.

El contexto inflacionario en México

Un factor clave en esta decisión es la desaceleración de la inflación en México. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación en la primera quincena de marzo se ubicó en 3.67%, después del repunte observado en febrero. La inflación subyacente también se está situando en 3.56%, un nivel ligeramente por debajo del promedio entre 2003 y 2019, cuando se definió la meta permanente de inflación del 3%.

Además, las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 están disminuyendo, aunque las de más largo plazo permanecen relativamente estables en niveles por encima de la meta del 3%. Banxico está proyectando que la inflación general convergerá a la meta en el tercer trimestre de 2026.

Riesgos y consideraciones futuras

A pesar de la reducción de la tasa, Banxico está reconociendo que los riesgos mundiales persisten. El escalamiento de las tensiones comerciales y los conflictos geopolíticos podrían tener un impacto significativo en la inflación, el crecimiento económico y los mercados financieros. Por lo tanto, el banco central está manteniendo una postura cautelosa y estará vigilando de cerca la evolución de estos factores.

¿Qué esperar en los próximos anuncios?

La Junta de Gobierno de Banxico está estimando que se podrían continuar haciendo ajustes en un nivel similar en los próximos anuncios de política monetaria, siempre y cuando la inflación mantenga los niveles actuales. Sin embargo, también se está tomando en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica y la meta de inflación general del 3% en el plazo previsto.

El comunicado de Banxico concluye afirmando que la decisión de reducir la tasa de interés fue unánime, con la presencia de todos los miembros de la Junta de Gobierno. Esta reducción está entrando en vigor a partir del 28 de marzo de 2025.

Implicaciones de la Decisión

La reducción de la tasa de interés tiene varias implicaciones potenciales para la economía mexicana:

  • Estímulo al crédito: Tasas de interés más bajas pueden fomentar el endeudamiento por parte de empresas y consumidores, lo que podría impulsar la inversión y el consumo.
  • Debilitamiento del peso: Una menor tasa de interés podría hacer que el peso mexicano sea menos atractivo para los inversionistas extranjeros, lo que podría llevar a una depreciación de la moneda.
  • Presión inflacionaria: Si la demanda agregada aumenta significativamente debido a la reducción de la tasa, podría haber presión al alza sobre los precios, lo que complicaría los esfuerzos de Banxico para mantener la inflación bajo control.
«La Junta de Gobierno con la presencia de todos sus miembros, decidió por unanimidad reducir en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 9 por ciento», –Banco de México, Comunicado Oficial, 27 de marzo de 2025.

En resumen, la decisión de Banxico de reducir la tasa de interés es un movimiento estratégico que busca impulsar la economía mexicana en un contexto de inflación controlada y riesgos globales persistentes. Sin embargo, el banco central deberá seguir de cerca la evolución de los acontecimientos para asegurar que esta política monetaria no genere efectos secundarios no deseados.

Según Grupo Milenio (2025), la situación económica global sigue siendo volátil y la prudencia es clave. Los próximos meses serán cruciales para evaluar el impacto real de esta decisión y determinar si Banxico continuará ajustando su política monetaria en el futuro.

Autor: Miriam Ramírez

Fuente: Grupo Milenio