México Lidera el Mercado Fitness en América Latina, Pero la Obesidad Persiste
Después de un duro golpe durante la pandemia, la industria del fitness en México está experimentando un notable resurgimiento. Según datos de la Asociación Internacional de Salud, Raqueta y Clubes Deportivos (IHRSA), el número de gimnasios y clubes deportivos ha crecido exponencialmente, pasando de 12,376 en 2019 a 20,642 al cierre de 2024. Este incremento del 66.8% refleja un creciente interés de los mexicanos por mejorar su salud y bienestar físico (IHRSA, 2024).

Un Mercado en Expansión
El mercado mexicano de gimnasios y clubes deportivos se valúa en 456.5 millones de dólares anuales, superando a Brasil, Argentina y Colombia combinados, según Cognitive Market Research. Luis Miguel Rodríguez, CEO de Sport City, proyecta un crecimiento anual del 16% en los ingresos de la industria, anticipando que este valor podría duplicarse en los próximos cinco o seis años. «Venimos creciendo ingresos a tasas de 16 por ciento de forma anual. En los siguientes 5 o 6 años yo diría que las tasas de crecimiento van a seguir siendo doble dígito», afirma Rodríguez (Carrillo, 2024).
El Cambio en los Hábitos de los Usuarios
Este auge se atribuye, en parte, a un cambio en las tendencias de los usuarios, especialmente entre jóvenes menores de 30 años y adultos mayores de 50, quienes están mostrando mayor preocupación por su salud y estilo de vida. Los gimnasios están viendo un incremento significativo en la frecuencia de visitas de sus miembros. «El número de visitantes que tenemos cada día es casi el doble de lo que era antes de la pandemia... hoy están viniendo cerca de 14 veces», señala Rodríguez (Carrillo, 2024).

El Desafío del Sedentarismo y la Obesidad
A pesar del crecimiento en la industria del fitness, México enfrenta un desafío persistente: la obesidad. En 2024, el país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en prevalencia de obesidad, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Se proyecta que para 2030, 35 millones de mexicanos adultos serán obesos, y las muertes prematuras por esta causa aumentarán significativamente.
El Sedentarismo, un Problema de Fondo
El sedentarismo sigue siendo un problema crítico, con un índice que ronda el 60% de la población, según datos del Inegi en el Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF 2024). Apenas el 41.1% de los mexicanos mayores de 18 años realizan actividad física regularmente. Alfonso Gómez, consejero de Planet Fitness, destaca que «el sedentarismo, la educación, y la falta de apoyo del Gobierno, [son] los retos» (Carrillo, 2024).
Estrategias para Atraer a la Población Sedentaria
Los gimnasios y centros deportivos tienen un gran potencial para expandir su mercado, pero deben implementar estrategias efectivas para atraer a la población sedentaria. Esto implica no solo ofrecer instalaciones de calidad, sino también crear un ambiente inclusivo y motivador.
El Rol de las Políticas Públicas y el Ambiente en los Gimnasios
Las políticas públicas que promueven hábitos saludables, como la norma 35 de la Ley Federal del Trabajo, juegan un papel crucial. Esta norma, que busca identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial, puede incentivar a las empresas a ofrecer servicios de gimnasio a sus empleados, facilitando el acceso al ejercicio. Según Carrillo (2024), este tipo de políticas ayudan a que los centros deportivos se puedan acercar a las empresas a ofrecer su servicio para sus trabajadores para volverlo más accesible en tiempos y costos, lo que ayuda a impulsar el mercado de gimnasios.
Además, es fundamental que los gimnasios mejoren su servicio y creen un ambiente positivo para todos los usuarios. Manuel Alejandro, usuario de gimnasio en el Estado de México, señala que «Una de las experiencias negativas al principio, es que si existe una discriminación de algunos usuarios, incluyendo coaches, entorno a tu apariencia, dándole poca importancia a tu presencia» (Carrillo, 2024).
La Importancia de los Instructores Capacitados
La figura del instructor es esencial para muchos al elegir un gimnasio. Por ello, los gimnasios deben invertir en la capacitación de sus entrenadores. Cadenas como Sport City han creado escuelas para capacitar a sus instructores, asegurando que estén preparados para cuidar la integridad de los usuarios (Carrillo, 2024).
El Futuro del Fitness en México
El mercado de gimnasios en México está en auge, impulsado por una creciente conciencia sobre la importancia de la salud y el bienestar físico. Sin embargo, el país aún enfrenta desafíos significativos en la lucha contra la obesidad y el sedentarismo. Para aprovechar al máximo este boom del fitness, es crucial que los gimnasios implementen estrategias efectivas para atraer a la población sedentaria, creen un ambiente inclusivo y motivador, y cuenten con instructores capacitados.
Referencias
- Carrillo, F. (2024). Viene boom de gimnasios, pero falta bajar la panza. Milenio.
- Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). (2024). Datos sobre obesidad en México.
- Inegi. (2024). Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF).
- Asociación Internacional de Salud, Raqueta y Clubes Deportivos (IHRSA). (2024). Datos de la industria del fitness en México.