El Petróleo se Desploma Ante las Represalias Arancelarias Chinas
El mercado del petróleo está experimentando una jornada turbulenta este miércoles, con precios que están cayendo a mínimos no vistos en cuatro años. Esta drástica disminución se produce tras el anuncio de China de imponer aranceles significativamente elevados a productos estadounidenses, una respuesta directa a las políticas arancelarias implementadas por el presidente Donald Trump. Según informes de la Agencia Reuters, los inversores están reaccionando con preocupación ante la escalada de tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo.

China Aumenta Aranceles en un 84%
El Ministerio de Finanzas chino ha anunciado que, a partir del jueves, se aplicarán aranceles del 84% a bienes provenientes de Estados Unidos, superando con creces el 34% previamente establecido. Esta medida está generando una fuerte presión sobre los precios del petróleo. Los futuros del Brent están experimentando una caída de 4.02 dólares, o un 6.40 por ciento, situándose en 58.80 dólares por barril. De manera similar, los futuros del petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) están bajando 4.03 dólares, o un 6.76 por ciento, cotizando a 55.55 dólares. Ambos contratos llegaron a caer cerca de un 7 por ciento antes de moderar ligeramente sus pérdidas.
Esta escalada en la guerra comercial se produce después de que los aranceles del 104 por ciento impuestos por la administración Trump a China entraran en vigor este mismo miércoles, tras la decisión de Pekín de no retirar sus aranceles iniciales sobre productos estadounidenses.

La Unión Europea Prepara Contramedidas
Mientras tanto, se espera que los países de la Unión Europea aprueben hoy mismo las primeras contramedidas contra los aranceles impuestos por Trump. Estas acciones se suman a las represalias ya implementadas por China y Canadá, creando un panorama global de incertidumbre económica.
Según Ye Lin, vicepresidente de mercados de materias primas petroleras de Rystad Energy, «las agresivas represalias de China están disminuyendo las posibilidades de un acuerdo rápido entre las dos economías más grandes del mundo, lo que está desencadenando crecientes temores de recesión económica en todo el mundo». Esta preocupación se está reflejando directamente en el mercado del petróleo.
Impacto en el Mercado del Petróleo
Tanto el Brent como el WTI han experimentado caídas durante cinco sesiones consecutivas desde que Trump anunció aranceles radicales sobre la mayoría de las importaciones, lo que ha generado inquietudes sobre el crecimiento económico y la demanda de combustible. La Grupo Milenio está reportando la situación minuto a minuto.
¿Busca la Casa Blanca Precios Más Bajos?
Algunos analistas estadounidenses sugieren que la Casa Blanca podría estar buscando llevar los precios del petróleo más cerca de los 50 dólares, ya que el gobierno cree que la industria estadounidense del petróleo y el gas puede sobrevivir a un período de interrupción. Ashley Kelty, analista de Panmure Liberum, califica este objetivo como «algo delirante» y advierte que «simplemente verá la producción de Estados Unidos cerrarse y abrir la puerta a la OPEP para recuperar su posición como productor decisivo».
Decisión de la OPEP+ y Datos de Inventarios
La semana pasada, el grupo de productores OPEP+ decidió aumentar la producción en mayo en 411,000 barriles diarios (bpd), lo que, según los analistas, podría provocar un superávit en el mercado. No obstante, en una señal positiva para la demanda, los datos del Instituto Americano del Petróleo (API) mostraron que los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron en 1.1 millones de barriles en la semana que terminó el 4 de abril, en comparación con las expectativas de un incremento de alrededor de 1.4 millones de barriles.
Los datos oficiales de inventarios de la Administración de Información de Energía (EIA) se publicarán este miércoles, y serán clave para entender la dirección que tomará el mercado en los próximos días.
En resumen, el mercado del petróleo está atravesando un momento de gran volatilidad, impulsado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las decisiones de producción de la OPEP+ y las expectativas sobre la demanda global. Los inversores y analistas están monitoreando de cerca la situación, buscando señales que indiquen si esta tendencia bajista continuará o si el mercado encontrará un nuevo equilibrio.