Cataluña Acelera Hacia un Futuro Eléctrico: Más de 100,000 Vehículos Matriculados en 2024

Cataluña está experimentando un auge significativo en la adopción de vehículos eléctricos, superando las 100,000 matriculaciones en 2024. Este hito, según el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, marca un punto de inflexión en la transición hacia una movilidad más sostenible en la región. El año pasado se posicionó como el mejor en la historia en cuanto a matriculaciones de vehículos electrificados, con un total de 21,531 nuevas unidades, elevando la cifra total a 102,590 vehículos circulando actualmente por las carreteras catalanas.

El Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030: Un Catalizador para el Cambio

La reciente puesta en marcha del Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 por parte del Govern catalán subraya el compromiso de la región con la electrificación del transporte. Esta ambiciosa iniciativa busca acelerar aún más la adopción de vehículos eléctricos, con el objetivo de alcanzar 180,000 nuevas matriculaciones y la creación de 9,000 nuevos puntos de recarga financiados por la Generalitat. Además, se espera que este plan contribuya a una reducción significativa de 470,000 toneladas de CO2.

El plan, según fuentes de la Generalitat, representa «un compromiso firme por la transición hacia una movilidad sostenible y descarbonizada, que estimule el desarrollo económico e industrial y, a la vez, contribuya al bienestar social y a la salud pública».

Análisis Detallado de las Matriculaciones

El informe elaborado por el Instituto Catalán de Energía (ICAEN) revela detalles interesantes sobre las preferencias de los consumidores catalanes en cuanto a vehículos electrificados. Aproximadamente el 70% de los vehículos matriculados son eléctricos puros, mientras que el resto corresponde a híbridos enchufables. Dentro de esta última categoría, predominan los vehículos que combinan motores de gasolina con eléctricos, mientras que la hibridación diésel-eléctrica mantiene una presencia casi testimonial.

La Popularidad de los SUV Eléctricos

Los vehículos SUV (Vehículo Deportivo Utilitario) están demostrando ser especialmente populares entre los compradores de vehículos eléctricos. La Generalitat precisa que hay 36,886 SUVs eléctricos matriculados en Cataluña, alcanzando una cuota del 18% del total de matriculaciones del segmento en 2024. Los turismos eléctricos también mantienen una presencia notable, con 31,455 unidades matriculadas. Además, se observa una tendencia al alza en el segmento de los autobuses eléctricos, lo que indica un creciente interés por la electrificación del transporte público.

Estrategias Clave del Plan 2025-2030

El Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030, un esfuerzo interdepartamental que involucra a las áreas de Empresa y Trabajo, Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y Economía y Finanzas, se articula en torno a cinco ejes de actuación que comprenden veinte medidas específicas. Los objetivos principales incluyen:

  1. Triplicar el ritmo de penetración del vehículo eléctrico en Cataluña, buscando alcanzar los niveles promedio europeos.
  2. Duplicar el despliegue actual de estaciones y puntos de carga, con especial atención a los cargadores rápidos y de alta potencia.
  3. Lograr un 90% de electrificación en la flota de vehículos de la Generalitat.
  4. Aumentar la concienciación pública sobre los beneficios del vehículo eléctrico.
  5. Fortalecer la cadena de valor de la industria catalana relacionada con el sector.
  6. Establecer y consolidar una gobernanza público-privada eficaz.

Infraestructura de Carga: Un Pilar Fundamental

Para alcanzar estos objetivos, la Generalitat planea desplegar una extensa infraestructura de carga que cubra tanto las zonas urbanas como las rurales, garantizando la accesibilidad y la interoperabilidad. Se está trabajando en la creación de una red única de infraestructuras de recarga, coordinada por la Energética pública, destinada a facilitar la electrificación de la flota móvil de la Administración y a atender las necesidades de los usuarios privados de vehículos eléctricos.

Con el fin de mejorar la experiencia del usuario, todas las estaciones de carga de la Generalitat adoptarán una señalización y una imagen unificadas, ofreciendo un servicio a través de una plataforma única que permita el pago con TPV y tarjeta bancaria, sin necesidad de registros ni aplicaciones adicionales.

Según Agencias (2025), Cataluña está invirtiendo fuertemente en infraestructura para apoyar el crecimiento del parque vehicular eléctrico.

La transición hacia la movilidad eléctrica en Cataluña está en pleno apogeo, impulsada por políticas ambiciosas y una creciente conciencia ciudadana sobre la importancia de la sostenibilidad. Con el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico 2025-2030 en marcha, la región se posiciona como un referente en la electrificación del transporte en España y Europa.