Catalunya Media City: Un polo audiovisual en marcha para 2028

El ambicioso proyecto Catalunya Media City, ubicado en la antigua central térmica de las Tres Chimeneas en Sant Adrià del Besòs, Barcelona, está avanzando a toda marcha con el objetivo de convertirse en un referente audiovisual internacional para finales de 2028. La Generalitat de Catalunya ha anunciado que dos de los espacios más emblemáticos de este proyecto están en plena fase de desarrollo, marcando un hito significativo en la transformación de esta icónica área industrial.

Rehabilitación de la Nave de Turbinas: Un espacio para la innovación y la formación

Se ha adjudicado la redacción del proyecto para rehabilitar y ampliar la antigua nave de turbinas, una estructura imponente que ha sido propiedad del Govern desde 2023. Este edificio, situado a los pies de las emblemáticas torres, se convertirá en un centro neurálgico que albergará centros de formación, espacios de innovación, áreas de apoyo a empresas del sector audiovisual y una gran sala diáfana multifuncional. Según Clara Blanchar (2025) en El País, «la intervención se concibe a partir de las preexistencias», respetando la esencia del edificio y adaptándolo a las necesidades del futuro.

Construcción de nuevos platós en el Parque Audiovisual de Catalunya

Simultáneamente, se está convocando un concurso para la construcción de dos grandes platós en el Parque Audiovisual de Catalunya (PAC) en Terrassa. Estos platós de última generación permitirán ampliar la capacidad de producción audiovisual de la región, atrayendo proyectos nacionales e internacionales. La inversión total para estos dos proyectos asciende a casi 84 millones de euros, financiados con fondos propios de la Generalitat y un convenio con el Gobierno español. La Generalitat, liderada por el consejero Albert Dalmau, considera este proyecto como un componente estratégico del Plan Lidera, buscando posicionar a Catalunya como una región líder en Europa.

Un proyecto colaborativo para un futuro prometedor

Para asegurar el éxito de Catalunya Media City, la Generalitat, el Consorcio del Besòs, el Ayuntamiento de Terrassa y la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) han firmado un protocolo de colaboración y han creado una comisión mixta de seguimiento. Esta colaboración interinstitucional busca implementar los acuerdos necesarios y garantizar la correcta ejecución del proyecto. Salvador Illa, President de la Generalitat, durante un acto en la Nau de les Turbines, expresó que el proyecto «invita a pensar en grande», reivindicando la capacidad de Catalunya para tener un papel relevante en el panorama europeo (El País, 2025).

Impacto económico y social en la región del Besòs

Más allá de su impacto en el sector audiovisual, Catalunya Media City tiene un componente importante de regeneración urbana y social. Ubicado en un solar de 32 hectáreas de la antigua fábrica de luz, el proyecto incluye un plan urbanístico para convertir esta área en un nuevo barrio con 12.000 viviendas, actividad económica, equipamientos y un gran parque. Este desarrollo busca revitalizar los barrios del tramo final del Besòs, áreas que históricamente han enfrentado desafíos socioeconómicos significativos.

La arquitectura como clave para la transformación

El proyecto ganador para la rehabilitación de la nave de turbinas, titulado E la nave va, es obra del despacho barcelonés Garcés De Seta Bonet y los arquitectos de Nueva York Marvel Architects. Su propuesta se centra en respetar la estructura original del edificio, manteniendo elementos como la «selva de pilares y entradas de luz» y creando espacios diáfanos que fomenten la interacción y la creatividad. Daria de Seta, arquitecta del proyecto, subraya que «no habrá derribos», sino que los espacios periféricos se adaptarán para albergar el hub empresarial, las universidades y el centro de formación profesional (El País, 2025).

El futuro de TV3 y el papel de la CCMA

La participación de la CCMA en este proyecto ha generado especulaciones sobre un posible traslado de las instalaciones de TV3 a esta nueva ubicación. Fuentes de la corporación han indicado que «3Cat, como motor de la industria audiovisual, participa del impulso de un proyecto que debe ser estratégico para el sector». Esta declaración sugiere que la CCMA ve en Catalunya Media City una oportunidad para fortalecer su posición como líder en la producción audiovisual en Catalunya.

Uniendo pasado y futuro: Una pasarela hacia el mar

El proyecto contempla la creación de una pasarela que conecte el complejo con el mar, evocando los antiguos tubos de extracción de agua utilizados para enfriar la central térmica. Esta pasarela simbolizará la unión entre el pasado industrial del lugar y su futuro como centro de innovación y creatividad, ofreciendo un nuevo espacio público para los ciudadanos.

Referencias

  • Blanchar, C. (2025, 29 de marzo). El futuro ‘hub’ audiovisual de las Tres Chimeneas estará en marcha en 2028. El País. Recuperado de [URL del artículo]