La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció el lanzamiento de una nueva política de vivienda para la capital, con el objetivo de abordar los problemas estructurales de acceso a la vivienda y combatir la gentrificación.

Medidas para combatir la gentrificación
La política de vivienda incluye una serie de medidas destinadas a combatir la gentrificación, como regular los precios de la vivienda, evitar que las personas sean desplazadas a la periferia y garantizar que las familias puedan permanecer en sus propias colonias.
Además, la política buscará fortalecer los programas sociales de renta de vivienda con opción a compra para hacer más asequible el acceso a la vivienda.

Aumentar el inventario de viviendas
La administración de Brugada también planea aumentar significativamente el inventario de viviendas en la ciudad. La política de vivienda contempla la construcción de alrededor de 200.000 viviendas durante la gestión de Brugada, lo que representa un aumento significativo con respecto a los niveles actuales de construcción.
Para lograr este objetivo, el presupuesto para vivienda se duplicó en 2025, pasando de 4.000 a 9.000 millones de pesos. Este aumento en la financiación se utilizará para iniciar más de 1.000 nuevas viviendas este año.

Vivienda sostenible
La política de vivienda también prioriza la sostenibilidad. La administración de Brugada se ha comprometido a no construir en cerros o zonas de conservación para proteger el medio ambiente.
Además, la política buscará reducir el número de campamentos en las calles y garantizar que las personas sin hogar tengan acceso a viviendas dignas.
Tipos de vivienda
La política de vivienda reconoce la necesidad de una variedad de tipos de vivienda para satisfacer las diversas necesidades de los habitantes de la ciudad. La administración de Brugada promoverá la construcción de viviendas cooperativas, rurales y para grupos vulnerables.
La política también incluye medidas para mejorar la accesibilidad de las viviendas para personas mayores y personas con discapacidad.
Simplificación de los trámites
La administración de Brugada también se ha comprometido a simplificar los trámites de vivienda. La política de vivienda buscará reducir los plazos de escritura y otros procesos burocráticos.
En general, la nueva política de vivienda de la Ciudad de México es un paso importante para abordar los problemas de acceso a la vivienda y combatir la gentrificación. La política incluye una serie de medidas ambiciosas que, si se implementan con éxito, podrían tener un impacto significativo en la vida de los habitantes de la ciudad.
"El derecho a la vivienda es un derecho humano y debemos garantizar que todos los habitantes de la Ciudad de México tengan acceso a una vivienda digna y asequible", dijo Brugada.