Modernización del Sistema de Pago en Colectivos: Tarjetas y Celulares se Unen a la SUBE
El sistema de transporte público en Argentina está experimentando una transformación significativa. La Secretaría de Transporte, según informa Clarín (Vázquez, 2024), está implementando gradualmente un sistema de pago diversificado en los colectivos, buscando modernizar y facilitar el acceso a este servicio esencial. Esta iniciativa, que se está extendiendo por diversas localidades, permite a los usuarios abonar sus pasajes no solo con la tradicional tarjeta SUBE, sino también con tarjetas de débito, crédito y prepagas Visa y Mastercard sin contacto, así como con teléfonos celulares y relojes inteligentes que cuenten con tecnología NFC.
¿Cómo Funciona el Nuevo Sistema de Pago?
La implementación del sistema multipago está avanzando progresivamente. Actualmente, se está implementando en ciudades como Rafaela (Santa Fe), Río Cuarto (Córdoba) y Mendoza (incluyendo el metrotranvía), así como en algunas líneas de colectivos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (líneas 4, 12, 34, 39, 61, 62 y 68) y en la línea 1 del AMBA. En las próximas semanas, se espera que más de 60 ciudades se unan a esta iniciativa, incluyendo Neuquén, San Luis, Tucumán, Rosario, Azul, Tandil y Tornquist.
Según un comunicado del Gobierno nacional citado por Clarín (Vázquez, 2024), la implementación continuará extendiéndose gradualmente a la totalidad de los colectivos que operan con SUBE y a las 7 líneas de tren del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este proceso gradual asegura una transición ordenada y permite a los usuarios familiarizarse con las nuevas opciones de pago.
¿Cómo Pagar con Tarjeta o Celular?
El proceso para pagar el colectivo con tarjeta o celular es sencillo e intuitivo. Funciona de manera similar al uso de la tarjeta SUBE. El usuario debe acercar la tarjeta de débito, crédito o prepaga sin contacto, o el celular o reloj con NFC, al validador del colectivo durante unos segundos, hasta que la pantalla confirme que el pago ha sido realizado. Es importante destacar que el precio del boleto es el mismo que se paga con la tarjeta SUBE registrada, independientemente del método de pago utilizado.
La SUBE Sigue Siendo una Opción Valiosa
A pesar de la incorporación de estos nuevos métodos de pago, la tarjeta SUBE, tanto física como digital, sigue siendo una opción válida y garantiza la inclusión de todos los usuarios. Permite acceder a beneficios nacionales como la Tarifa Social Federal y descuentos locales establecidos. La SUBE continúa siendo fundamental para aquellos que prefieren este método de pago o que dependen de los beneficios que ofrece.
Beneficios y Desafíos de la Implementación
La implementación del sistema multipago presenta varios beneficios. En primer lugar, ofrece mayor comodidad y flexibilidad a los usuarios, permitiéndoles elegir el método de pago que mejor se adapte a sus necesidades. En segundo lugar, promueve la modernización del sistema de transporte público, alineándolo con las tendencias tecnológicas actuales. Finalmente, facilita la integración a nivel federal, al extenderse a diversas localidades del país.
Sin embargo, también existen desafíos. Es fundamental asegurar que todos los usuarios tengan acceso a la información necesaria para utilizar los nuevos métodos de pago. Además, es importante garantizar la seguridad de las transacciones y proteger los datos personales de los usuarios. La correcta implementación y gestión de estos aspectos son cruciales para el éxito del sistema.
El Futuro del Pago en el Transporte Público
La implementación del sistema multipago es un paso importante hacia la modernización del transporte público en Argentina. A medida que se extiende a más localidades y líneas de colectivo, se espera que mejore la experiencia de los usuarios y promueva una mayor eficiencia en el sistema. Este avance tecnológico está transformando la forma en que los argentinos acceden al transporte público, ofreciendo más opciones y mayor comodidad.
Según Isabella Soledad Vázquez (2024), periodista de Clarín, la Secretaría de Transporte está comprometida con la expansión de este sistema a nivel nacional, buscando integrar cada vez más ciudades y líneas de transporte. El objetivo final es crear un sistema de pago unificado y moderno que beneficie a todos los usuarios del transporte público en Argentina.
Referencias
- Vázquez, I. S. (2024). Cómo pagar el colectivo con tarjeta y con el celular, paso a paso. Clarín. Recuperado de https://www.clarin.com/informacion-general/pagar-colectivo-tarjeta-celular-paso-paso_0_a1HQmnq4iN.html