Aprueban leyes secundarias de la reforma energética en México

Las Comisiones Unidas de Energía y de Estudios Legislativos del Senado mexicano avalaron el dictamen que contiene las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, con el objetivo de fortalecerla y permitir la participación ordenada y transparente del sector privado, manteniendo la prevalencia del Estado.

Discusión y votación

Durante la discusión en comisiones, los partidos de oposición, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, se manifestaron en contra de una parte del dictamen que incluye modificaciones a 11 leyes y votaron en abstención, comprometiéndose a que durante la discusión en el pleno haya votaciones separadas.

La oposición argumentó que desde la reforma constitucional, tanto Pemex como la CFE han dejado de ser empresas eficientes, y que la eliminación de los órganos reguladores fomenta su opacidad, además de violar el T-MEC con Estados Unidos y Canadá.

Fortalecimiento de las empresas estatales

La senadora Laura Itzel Castillo, presidenta de la comisión de Energía, destacó que con estas reformas se fortalecen las empresas que se denominaban productivas del Estado, que pasarán a ser públicas, armonizando diversas leyes y transfiriendo funciones de órganos reguladores a la secretaría de Energía.

Reacciones políticas

La senadora morenista argumentó que "el sector energético y nuestra soberanía hoy son una realidad", y que la Cuarta Transformación ha implementado una política de rescate de Pemex y CFE para recuperar la potestad del Estado sobre el petróleo y la electricidad.

Ricardo Anaya, coordinador panista en el Senado, señaló que estas reformas fomentan la opacidad en el sector energético y el control estatal con la eliminación de los reguladores independientes.

Carolina Viggiano, senadora priista, sostuvo que estas reformas fomentan la concentración estatal, eliminan la competencia y consolidan monopolios, además de que no hay reglas claras en transparencia y rendición de cuentas al desaparecer organismos reguladores independientes.

Modificaciones y leyes afectadas

Con este dictamen se modifican ocho leyes secundarias y en dos más se hacen adiciones para cumplir con la reforma constitucional en materia energética presentada por el gobierno federal, además de la Ley de Ingresos avalada por la Cámara de Diputados.

El dictamen que será llevado al pleno del Senado esta semana expide o reforma las siguientes leyes:

  • Ley de la Empresa Pública del Estado
  • Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos
  • Ley del Sector Eléctrico
  • Ley del Sector Hidrocarburos
  • Ley de Planeación y Transición Energética
  • Ley de Biocombustibles
  • Ley de Geotermia
  • Ley de la Comisión Nacional de Energía
  • Leyes orgánicas de la Administración Pública y el Fondo Mexicano del Petróleo