La Clave Bancaria Uniforme (CBU): Tu DNI bancario
La Clave Bancaria Uniforme (CBU) es un código de 22 dígitos que identifica de forma única cada cuenta bancaria en Argentina. Es esencial para realizar y recibir transferencias, así como para adherirse a pagos de impuestos y servicios a través del débito automático.
Para obtener la CBU, es necesario abrir una cuenta bancaria. Este trámite es sencillo y se puede hacer tanto presencialmente como online en cualquier entidad financiera. En Argentina, todas las personas tienen derecho a una cuenta gratuita universal sin costos de apertura o mantenimiento.
Una vez abierta la cuenta bancaria, se puede obtener la CBU de dos maneras:
- A través de la banca online de la entidad financiera.
- En el extracto bancario.
¿Para qué sirve la CBU?
La CBU es necesaria para:
- Realizar transferencias bancarias.
- Recibir pagos de salarios, pensiones y otros beneficios.
- Adherirse a pagos de impuestos y servicios a través del débito automático.
- Hacer depósitos en efectivo o cheques.
- Retirar dinero en efectivo de cajeros automáticos.
- Realizar compras online.
Cómo actualizar la CBU ante la Anses
Si se cambia de cuenta bancaria o de entidad financiera, es importante actualizar la CBU ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para que los haberes sean transferidos correctamente.
Para actualizar la CBU ante la Anses, se puede:
- Ingresar a la página web de la Anses (www.anses.gob.ar).
- Ir a Mi Anses.
- Seleccionar la opción Actualizar Datos Personales.
- Ingresar la nueva CBU.
- Hacer clic en Guardar.
La CBU y el alias
La CBU no es lo mismo que el alias, que es un conjunto de palabras que está asociado a la cuenta bancaria. El alias funciona como una especie de sobrenombre de la CBU y permite realizar operaciones bancarias sin necesidad de ingresar los 22 números de la Clave Bancaria Uniforme.