¡Atención contribuyentes! Inicia el periodo para la declaración anual ante el SAT

A partir del 1 de abril y hasta el 30 del mismo mes, las personas físicas en México están obligadas a presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este trámite, crucial para el cumplimiento fiscal, puede generar dudas y complicaciones, especialmente ante la posibilidad de enfrentar multas por omisiones o errores. En este artículo, te brindamos la información esencial para realizar tu declaración de manera exitosa, evitando sanciones y aprovechando los beneficios fiscales disponibles.

¿Quiénes están obligados a declarar?

No todos los contribuyentes están obligados a presentar la declaración anual. Según declaraciones de José Jesús Rodríguez Ambriz, ex presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), aquellos que perciben ingresos anuales menores a 400 mil pesos, provenientes exclusivamente de sueldos y salarios, quedan exentos de esta obligación (Ávila, 2024). Sin embargo, Rodríguez Ambriz señala que incluso en estos casos, muchos optan por declarar voluntariamente para deducir gastos personales y obtener un posible saldo a favor (Ávila, 2024).

Multas por no presentar la declaración a tiempo

Omitir la declaración anual o presentarla fuera del plazo establecido puede acarrear multas significativas. Las sanciones económicas oscilan entre los 1,500 y los 15,000 pesos, o incluso podrían ser determinadas a criterio de la autoridad fiscal, dependiendo del nivel de cumplimiento del contribuyente (Ávila, 2024). Por lo tanto, es fundamental cumplir con los plazos y requisitos establecidos por el SAT.

Deducciones personales: Una oportunidad para obtener un saldo a favor

La declaración anual permite a los contribuyentes deducir ciertos gastos personales, lo que puede resultar en un saldo a favor, es decir, la devolución de una parte de los impuestos pagados durante el año. Entre las deducciones más comunes se encuentran:

  • Gastos médicos.
  • Aportaciones a la Afore.
  • Primas de seguros de gastos médicos.
  • Gastos funerarios.
  • Gastos de transporte escolar.
  • Cuentas especiales de ahorro.
  • Créditos hipotecarios e intereses.

Es importante tener en cuenta que las devoluciones están topadas y la autoridad tiene un plazo de 40 días para realizar el reembolso o emitir una resolución en caso de negación (Ávila, 2024).

Casos especiales: Obligación de declarar

Existen ciertas situaciones en las que la declaración anual es obligatoria, incluso si los ingresos son menores a 400 mil pesos. Estos casos incluyen:

  • Tener dos o más patrones.
  • Percibir ingresos por salarios y otros conceptos.
  • Ser contribuyente de confianza.

¿Cómo realizar la declaración anual?

Para realizar la declaración anual, es necesario contar con la contraseña y la firma electrónica (e.firma). En caso de no tener la e.firma, se puede generar utilizando los aplicativos del SAT y la CURP (Ávila, 2024). El portal del SAT ya tiene precargada gran parte de la información, lo que facilita el proceso.

Sin embargo, es crucial verificar que los datos precargados sean correctos y coincidan con los comprobantes fiscales. En caso de discrepancias, es necesario corregir la información y asegurarse de que los ingresos y gastos estén correctamente clasificados (Ávila, 2024).

¿Necesitas ayuda? Recursos disponibles para los contribuyentes

El SAT ofrece diversos canales de apoyo para los contribuyentes que necesiten ayuda con la declaración anual:

  • Acudir directamente a las oficinas del SAT, que ampliarán sus horarios y abrirán los sábados en algunas regiones.
  • Llamar a la línea de orientación telefónica del SAT.
  • Acudir a la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).

Es importante recordar que el 31 de marzo venció el plazo para la declaración anual de las personas morales. Aquellas que no hayan cumplido con esta obligación deberán pagar recargos a la autoridad fiscal (Ávila, 2024).

SAT ante alta demanda

Debido a la alta demanda, José Jesús Rodríguez Ambriz advierte que el portal del SAT puede experimentar demoras de hasta dos horas al procesar la información. Por lo cual, se le pide paciencia a los contribuyentes. Ávila, A. (2024)

Referencias

Ávila, A. (2024, Abril 2). ¡No lo dejes pasar! Inicia la declaración anual ante el SAT y aquí la multa por no presentarla. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/inicia-la-declaracion-anual-ante-el-sat-esta-es-la-multa-por-omitirla