Ante el pronóstico de una desaceleración de la economía mexicana durante este año, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) advierte sobre posibles presiones presupuestarias para algunas dependencias gubernamentales. El Ceesp subraya que esta situación es preocupante, ya que la principal fuente de ingresos públicos proviene del crecimiento de la actividad productiva.

Presupuesto comprometido
El estudio semanal del Ceesp señala que este panorama económico podría afectar el presupuesto asignado a ciertos programas y dependencias. La desaceleración del crecimiento pone en duda la correcta distribución de los recursos, pues se espera que el faltante de ingresos incida negativamente en el presupuesto de algunas entidades.

Estimaciones poco alentadoras
Las distintas estimaciones económicas a la baja plantean inquietudes sobre la asignación presupuestaria. El Ceesp, basándose en la estimación del Banco de México, infiere que los ingresos tributarios podrían ser inferiores en aproximadamente 90 mil millones de pesos a lo previsto. Esta cifra, aunque porcentualmente no parece significativa, representa una preocupación importante debido a su valor absoluto.
Crecimiento económico, pilar de las finanzas públicas
Es crucial recordar que el crecimiento económico es el principal motor de los ingresos públicos recurrentes. Por lo tanto, una desaceleración económica puede tener un impacto directo en la capacidad del gobierno para financiar sus programas y dependencias.

Otros factores que agravan la situación
El Ceesp también destaca otros factores que complican la situación presupuestaria, como el incremento en la percepción de corrupción, criminalidad e intranquilidad generada por las políticas de Estados Unidos hacia México. Estos factores crean un entorno incierto y dificultan aún más el cumplimiento del objetivo de reducir el déficit público en dos puntos del PIB, tal como está previsto.
"En un entorno como este, se complica significativamente cumplir con el objetivo de reducir el déficit en dos puntos del PIB, como se tiene previsto",
-- Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp)
En conclusión, la desaceleración económica pronosticada para este año plantea desafíos importantes para el presupuesto público mexicano. El Ceesp exhorta a las autoridades a tomar medidas para mitigar el impacto de esta situación y garantizar que los recursos se asignen de manera eficiente y efectiva para atender las necesidades de la población.