El peso mexicano se fortalece ante el dólar mientras Trump redefine políticas arancelarias
En la jornada de hoy, 3 de abril de 2025, el peso mexicano está mostrando una notable apreciación frente al dólar estadounidense, cotizando por debajo de los $20.00 por unidad. Este fortalecimiento se produce en un contexto global marcado por la incertidumbre generada por las recientes decisiones del presidente Donald Trump en materia de aranceles. Según reportes de Grupo Milenio, la moneda mexicana ha logrado encadenar tres días consecutivos de ganancias, impulsada principalmente por la exclusión de Canadá y México de las medidas arancelarias globales impuestas por la administración Trump.
Reacción del mercado ante los aranceles
El anuncio inicial de Trump sobre la imposición de aranceles, que incluye un gravamen básico del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos y aranceles más elevados a ciertos socios comerciales clave, provocó una considerable conmoción en los mercados financieros. Las bolsas mundiales experimentaron caídas significativas, y los inversores buscaron refugio en activos considerados más seguros, como los bonos y el oro. Sin embargo, la posterior aclaración de que Canadá y México quedarían exentos de estas medidas arancelarias brindó un respiro a la economía mexicana, permitiendo que el peso se recuperara.

Desempeño actual del peso mexicano
Actualmente, el peso mexicano se está cotizando alrededor de 19.89 por dólar, lo que representa una ganancia del 1.5% en comparación con las 20.20 unidades registradas ayer, según datos de LSEG. En las últimas tres sesiones, la moneda ha acumulado un retorno cercano al 3%. Este comportamiento positivo refleja la confianza de los inversores en la economía mexicana, al menos en el corto plazo, ante la incertidumbre global. Banco de México (Banxico) informó que en la sesión previa el tipo de cambio se ubicó en 20.40 pesos por dólar.

Análisis técnico y perspectivas
De acuerdo con un análisis de Banco Base, el peso mexicano inició la jornada con una apreciación del 1.31%, equivalente a 26.3 centavos, cotizando alrededor de 19.93 pesos por dólar. Durante la sesión, el tipo de cambio ha fluctuado entre un máximo de 20.34 pesos y un mínimo de 19.89 pesos por dólar. El debilitamiento del dólar, que ha caído un 1.76% según el índice ponderado, también está contribuyendo al fortalecimiento del peso mexicano. Esta es la mayor contracción diaria del dólar desde noviembre de 2022.
Implicaciones de la política arancelaria de Trump
El mercado está reaccionando al debilitamiento del dólar debido a las posibles consecuencias económicas que los aranceles impuestos por Trump podrían tener en Estados Unidos. Existe la preocupación de que la desaceleración económica en el país norteamericano represente una amenaza mayor que la inflación. Según Miriam Ramírez y Karla Vázquez, periodistas de Grupo Milenio, la omisión de México en la lista inicial de países afectados por los aranceles ha sido clave para la apreciación del peso.
El futuro cercano del peso mexicano
A pesar de la apreciación actual, la volatilidad en los mercados financieros internacionales podría influir en el comportamiento futuro del peso mexicano. Los inversores seguirán de cerca las políticas económicas de Estados Unidos y su impacto en el comercio global. Es importante destacar que, si bien la exclusión de México de los aranceles es un factor positivo, la incertidumbre generalizada en torno a la política comercial de la administración Trump podría generar fluctuaciones en el tipo de cambio en el mediano plazo.
En resumen, el peso mexicano está experimentando un periodo de fortalecimiento impulsado por la exclusión de México de los aranceles globales de Estados Unidos, sin embargo, la economía se mantendrá expectante ante los próximos anuncios del presidente Trump y la Reserva Federal de Estados Unidos, ya que podrían modificar el rumbo de la economía mexicana.