Sheinbaum está presentando un plan económico integral ante la amenaza arancelaria
La presidenta Claudia Sheinbaum está respondiendo a las posibles imposiciones arancelarias de Estados Unidos con la presentación de un programa integral destinado a fortalecer la economía mexicana. Este anuncio se está produciendo en un momento crucial, donde la incertidumbre económica global y las tensiones comerciales están generando preocupación en diversos sectores. Sheinbaum está encabezando un acto con empresarios e inversionistas en el Museo Nacional de Antropología, bajo el lema «Fortaleciendo el Plan México», demostrando la importancia que su administración le está dando a la colaboración público-privada para enfrentar estos desafíos.

El contexto económico actual según Sheinbaum
A pesar de los pronósticos de crecimiento moderado para el año, Sheinbaum está asegurando que la economía mexicana se encuentra en una posición sólida. Según «El Financiero» (2025), la mandataria destacó el aumento en la generación de empleos y la tributación durante el mes de marzo. Además, anticipa que no habrá problemas significativos en la recaudación, gracias a una recaudación adicional de 333 mil 28 millones de pesos en el primer trimestre, representando un incremento del 19% en términos reales. Este optimismo se basa en el modelo de «economía moral» y el principio de «por el bien de todos primero los pobres», que está guiando las políticas económicas del gobierno.
Detalles del programa integral
El programa integral que se está presentando no se centra únicamente en la respuesta a los aranceles, sino que busca fortalecer la economía nacional en su conjunto. Según declaraciones de Sheinbaum recogidas por Eduardo Ortega («El Financiero», 2025), se está buscando impulsar la industria nacional, con un enfoque particular en el sector automotriz. El objetivo es que la mayoría de los vehículos que se compran en México sean producidos en el país. Sheinbaum está refrendando que la estrategia no se limita a una reacción ante las tarifas impuestas por Estados Unidos, sino que es una iniciativa proactiva para el desarrollo económico.

Infraestructura y desarrollo: pilares del plan
La inversión en infraestructura es una parte fundamental del programa integral. Andrés Lajous, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, está exponiendo que se está asignando un presupuesto considerable para la construcción de proyectos ferroviarios, ascendiendo a 157 mil millones de pesos. Sheinbaum está enfatizando que estos proyectos son un motor para el crecimiento económico y la generación de empleo.
Trenes, aeropuertos y polos de bienestar
«No en cualquier país del mundo se está construyendo lo que estamos construyendo aquí», está afirmando Sheinbaum, refiriéndose a la magnitud de los proyectos de infraestructura en marcha. La construcción de trenes, aeropuertos, puertos y el impulso a la manufactura a través de los polos de bienestar son elementos clave del plan. Esta visión integral busca crear un entorno propicio para la inversión y el desarrollo sostenible.
Reafirmación de la estabilidad económica
Ante las dudas sobre la reducción en la proyección de crecimiento de la Secretaría, Sheinbaum está descartando categóricamente la posibilidad de problemas en la recaudación. «¿Cómo voy a pensar que vamos a tener problemas en la recaudación, si vamos muy bien?», se está preguntando la presidenta, reafirmando la confianza en la solidez de las finanzas públicas. El Plan México, que ahora se está fortaleciendo, se concibe como una herramienta adaptable a cualquier circunstancia económica.
Colaboración internacional y el T-MEC
En su conversación con el primer ministro de Canadá, Sheinbaum está resaltando la importancia del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) y la necesidad de mantener el acuerdo comercial entre Canadá y México. La colaboración internacional se está viendo como un pilar fundamental para el desarrollo económico y la estabilidad regional.
Conclusión
En resumen, la presidenta Claudia Sheinbaum está presentando un programa integral para fortalecer la economía mexicana, abordando tanto los desafíos inmediatos, como las posibles imposiciones arancelarias, como los objetivos a largo plazo, como el desarrollo de infraestructura y la promoción de la industria nacional. Con una visión optimista y una apuesta por la colaboración público-privada, el gobierno está buscando consolidar el crecimiento económico y asegurar la estabilidad financiera del país.