EE. UU. investiga a Disney por políticas de diversidad: ¿Discriminación inversa?
En un movimiento que está generando un intenso debate, la administración Trump, a través de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), está llevando su batalla contra las políticas de diversidad e inclusión directamente a las puertas de Disney. Brendan Carr, el presidente de la FCC, ha iniciado formalmente una investigación contra la gigante del entretenimiento, alegando preocupaciones sobre posibles prácticas discriminatorias. Esta acción se produce en un momento delicado para Disney, coincidiendo con el estreno de su nueva versión de Blancanieves, una producción que ya ha sido objeto de controversia por su elenco diverso y el uso de animación digital para representar a los enanos.

Las preocupaciones de la FCC
Carr ha expresado públicamente sus inquietudes en una carta dirigida al CEO de Disney, Bob Iger, señalando que, aunque la compañía ha revertido algunas de sus iniciativas de diversidad e inclusión, estas medidas no son suficientes para satisfacer las demandas de la Casa Blanca. Según Carr, Disney podría estar infringiendo leyes que prohíben la discriminación basada en raza, color, nacionalidad, edad o sexo. «Disney se ha visto envuelta en una serie de polémicas relacionadas con sus políticas de diversidad e inclusión», escribe Carr, enfatizando que la FCC tiene la responsabilidad de asegurar que las empresas reguladas cumplan con las leyes antidiscriminatorias.
Entre los puntos que más preocupan a la FCC se encuentran criterios de decisión que, según Carr, se basan explícitamente en raza o sexo, campañas internas que denuncian el «privilegio blanco» y la iniciativa «Reimaginar el mañana», un sitio web dirigido a empleados LGBTQ+ de Disney, que fue retirado en febrero. Además, Carr criticó a ABC, la cadena de televisión de Disney, por adoptar estándares de inclusión que exigen que la mitad de sus personajes pertenezcan a «grupos subrepresentados». «Esto habría forzado a tener cuotas identitarias y de color en todos los niveles de producción», añade.

El contexto político y legal
Esta investigación se enmarca dentro de una ofensiva más amplia de la administración Trump contra las políticas de diversidad e inclusión, una estrategia que muchos perciben como un ataque a la discriminación positiva en favor de las minorías. Al mismo tiempo, un juez federal ha bloqueado partes de una orden ejecutiva que buscaba frenar estas políticas en el gobierno federal, lo que demuestra la creciente tensión y polarización en torno a este tema. Matthew Kennelly, juez del tribunal de distrito del norte de Illinois, impidió que el Departamento del Trabajo exigiera a sus contratistas certificados que demostraran la ausencia de programas de diversidad e inclusión.
Según Luis Pablo Beauregard (2025), en su artículo para El País, la administración Trump está llevando su guerra contra las políticas de diversidad e inclusión directamente a Disney (El País).
La respuesta de Disney y el impacto en la industria
Un portavoz de Disney ha declarado a The Wall Street Journal que la compañía está a la espera de ser contactada por la FCC para responder a sus preguntas. Esta no es la primera vez que la administración Trump, a través de la FCC, investiga a una empresa de medios por sus políticas de diversidad. En febrero, se anunció una pesquisa similar contra Comcast, la empresa matriz de NBCUniversal, por promover valores de inclusión y diversidad que no se alinean con la visión del regulador. Esta situación plantea interrogantes sobre el futuro de las políticas de diversidad e inclusión en la industria del entretenimiento y el papel de la regulación gubernamental en la promoción de estos valores.
Blancanieves y la polémica de la diversidad
El lanzamiento de la nueva versión de Blancanieves ha exacerbado el debate en torno a la diversidad en Disney. La elección de Rachel Zegler, una actriz de origen latino, como protagonista, y la representación de los enanos a través de animación digital han generado críticas y controversias. Algunos argumentan que la compañía está forzando la inclusión y sacrificando la fidelidad a la historia original, mientras que otros celebran la representación de grupos subrepresentados en la pantalla.
¿Un cambio de rumbo para Disney?
La investigación de la FCC y las presiones políticas podrían llevar a Disney a reconsiderar sus políticas de diversidad e inclusión. La compañía ya ha eliminado la iniciativa «Reimaginar el mañana» y ha reducido algunos de sus mensajes de inclusión. Sin embargo, otras empresas, como Apple, han reafirmado su compromiso con la diversidad ante estos desafíos. El futuro de la diversidad en Disney y en la industria del entretenimiento dependerá de cómo la compañía responda a la investigación de la FCC y a las crecientes demandas de representación y equidad.
El debate sobre la «discriminación inversa»
Uno de los argumentos centrales de quienes critican las políticas de diversidad e inclusión es que pueden conducir a la llamada «discriminación inversa», es decir, la discriminación contra grupos tradicionalmente privilegiados, como los blancos. Según este punto de vista, las políticas de cuotas y los programas de acción afirmativa pueden resultar en la exclusión de individuos más calificados en favor de candidatos pertenecientes a grupos minoritarios. Este debate está en el centro de la controversia en torno a las políticas de diversidad de Disney y la investigación de la FCC.
En conclusión, la investigación contra Disney refleja una batalla cultural y política más amplia en torno a la diversidad, la inclusión y la justicia social en Estados Unidos. El resultado de esta investigación podría tener implicaciones significativas para la industria del entretenimiento y para el futuro de las políticas de diversidad en el país.
«Todavía tenemos serias preocupaciones», indica Carr en una carta enviada a Bob Iger, el consejero delegado de Disney. (Carr, 2025)