Estados Unidos endurece su postura sobre políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)
En un movimiento que está generando controversia y tensión en las relaciones transatlánticas, Estados Unidos está requiriendo a empresas francesas con contratos gubernamentales que se adhieran a un decreto promovido por el expresidente Donald Trump, el cual restringe los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Según informa Reuters (2025), esta exigencia se está materializando a través de un cuestionario titulado “Certificación sobre el cumplimiento de la ley federal antidiscriminación aplicable”, enviado a las empresas para que confirmen su aceptación.
La administración estadounidense está aumentando la presión sobre las empresas francesas para que se alineen con sus políticas internas en materia de diversidad y no discriminación. Este controvertido decreto, originado durante la administración Trump, está siendo ahora implementado con mayor rigor, generando interrogantes sobre su alcance y posibles implicaciones para las empresas europeas.
¿En qué consiste la advertencia?
El gobierno estadounidense, liderado por el presidente Trump, está demandando a ciertas empresas francesas que tienen acuerdos contractuales con el Gobierno de los Estados Unidos que certifiquen su adhesión a un decreto que prohíbe los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). El Imparcial (2025) destaca que esta notificación se realiza mediante un cuestionario que las empresas deben completar y firmar, comprometiéndose a cumplir con la legislación federal antidiscriminación aplicable.
El contexto de la medida
Esta acción se está produciendo en un momento de crecientes tensiones económicas y políticas entre Estados Unidos y Europa, especialmente tras la elección de Trump, quien ha mantenido una postura proteccionista bajo su lema “Estados Unidos primero”. Según El Imparcial (2025), la medida plantea interrogantes sobre los ajustes prácticos que las empresas deberán realizar, considerando las diferencias filosóficas y legales entre ambos continentes.
Disparidades culturales y legales
Las empresas estadounidenses, tradicionalmente, han implementado políticas de DEI que involucran el seguimiento de datos sobre raza y etnia, así como el establecimiento de objetivos de diversidad. Sin embargo, en Francia, un enfoque secularista limita estas prácticas, con leyes que restringen la recopilación de datos y esfuerzos corporativos enfocados principalmente en el género y el origen socioeconómico.
Preocupaciones en Europa
La exigencia estadounidense está generando preocupación en las juntas directivas europeas, que temen que la administración Trump esté extendiendo su lucha contra las políticas de DEI a nivel internacional. Este temor se suma a las tensiones ya existentes debido a las acciones de Washington en materia de aranceles y seguridad, las cuales han afectado las relaciones transatlánticas.
La respuesta de las empresas y el gobierno francés
El diario de negocios francés Les Echos fue el primero en informar sobre esta exigencia, revelando que la embajada de Estados Unidos en París está enviando estas cartas a las empresas. Según El Imparcial (2025), la carta insta a las empresas a completar y firmar el documento en un plazo de cinco días, o a proporcionar razones detalladas en caso de no estar de acuerdo.
Una fuente cercana al ministro francés de Economía, Eric Lombard, ha declarado que el asunto será tratado directamente con el gobierno estadounidense. «Esta práctica refleja los valores del nuevo gobierno estadounidense. No son los mismos que los nuestros. El ministro se lo recordará a sus homólogos del gobierno estadounidense», afirmó el funcionario (Reuters, 2025).
Implicaciones y futuro
Aún no está claro si se han enviado cartas similares a empresas de otros países europeos. La situación está siendo observada de cerca por la comunidad empresarial internacional, que evalúa las posibles implicaciones de esta medida para las operaciones y las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Europa. La presión ejercida por Estados Unidos sobre las empresas francesas subraya las divergencias en las políticas de diversidad y equidad, y plantea desafíos para las empresas que operan en ambos lados del Atlántico.
¿Qué sigue?
La respuesta de las empresas afectadas y las negociaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y Francia serán cruciales para determinar el futuro de esta controversia. Mientras tanto, las empresas europeas están evaluando sus opciones y preparándose para posibles cambios en las políticas comerciales y regulatorias.
Referencias
- El Imparcial. (2025, Marzo 29). Estados Unidos advierte a empresa francesas que deben cumplir con decreto sobre diversidad de Trump. Recuperado de https://www.elimparcial.com/dinero/2025/03/29/estados-unidos-advierte-a-empresa-francesas-que-deben-cumplir-con-decreto-sobre-diversidad-de-trump/
- Reuters. (2025, Marzo 29). Estados Unidos advierte a empresa francesas que deben cumplir con decreto sobre diversidad de Trump [Fuente original].