El BCE sigue adelante con los recortes de tipos en medio de la incertidumbre económica
En un movimiento que marca su quinta reducción consecutiva, el Banco Central Europeo (BCE) está recortando los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando la tasa de referencia en el 2,5%. Esta decisión, tomada este jueves, refleja la persistente convicción del BCE de que el proceso de desinflación está avanzando, aunque ahora se proyecta que el objetivo del 2% se alcanzará a principios de 2026. Sin embargo, esta serie de recortes se produce en un contexto de crecientes debates internos sobre cuándo pausar esta política, según informa Álvaro Sánchez (2025) en El País.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha señalado que la incertidumbre económica exige un enfoque «reunión a reunión», sin compromisos predeterminados. «Si los datos nos dicen que para llegar a nuestro destino la política monetaria apropiada es recortar, lo haremos. Si por el contrario indican que no es el caso, haremos una pausa», afirmó Lagarde, según cita El País (Sánchez, 2025). Esta postura refleja una cautela ante la evolución de la economía y la necesidad de flexibilidad en la política monetaria.

Revisiones a la baja en las proyecciones de crecimiento
Paralelamente a la reducción de los tipos, los economistas del BCE están revisando a la baja sus previsiones de crecimiento económico para la zona euro. Ahora se espera un repunte del 0,9% en 2025 (frente al 1,1% anterior) y del 1,2% en 2026 (frente al 1,4% anterior). Según el reporte del BCE, estas correcciones reflejan una disminución de las exportaciones y la persistente debilidad de la inversión, atribuibles, en parte, a la elevada incertidumbre sobre las políticas comerciales y económicas en general.

Inflación: un panorama mixto
En cuanto a la inflación, el BCE también está ajustando sus proyecciones. Se estima ahora una inflación media del 2,3% para este año (frente al 2,1% anterior), mientras que para 2026 se mantendría en el 1,9%, y en 2027 sería del 2,0%, ligeramente por debajo del 2,1% anterior. Este ajuste, según El País (Sánchez, 2025), se debe al encarecimiento del precio de la energía, especialmente tras el aumento del precio del gas en febrero.
El debate interno en el BCE se intensifica
Un aspecto clave de la reciente decisión es el cambio en la comunicación del BCE. Según reporta Álvaro Sánchez (2025), el banco venía calificando su nivel de tipos como «restrictivo», pero ahora describe la política monetaria como «considerablemente menos restrictiva». Este cambio de lenguaje sugiere que el BCE se está preparando para una posible pausa en los recortes de tipos, ya que las tasas ya no estarían penalizando tanto la actividad económica.
Este cambio refleja un creciente debate interno dentro del Consejo de Gobierno del BCE. Isabel Schnabel, economista alemana, está liderando el ala más dura, abogando por iniciar discusiones sobre una pausa en los recortes. Por otro lado, Yannis Stournaras, gobernador griego, defiende que las tasas del BCE aún están en terreno restrictivo y que los descensos deben continuar. Este desacuerdo interno, según El País (Sánchez, 2025), exige una gestión cuidadosa por parte de Christine Lagarde para mantener la cohesión del Consejo.
Factores externos que complican el panorama
El BCE también está considerando una serie de factores externos que complican aún más la situación. Entre ellos se incluyen los posibles aranceles impuestos por Donald Trump, las multimillonarias inversiones militares en Europa, y el acuerdo alemán para relajar el freno de la deuda y aumentar el gasto en defensa. Estos factores, según indica El País (Sánchez, 2025), tienen efectos contradictorios en el crecimiento y la inflación, lo que dificulta la toma de decisiones del BCE.
¿Qué sigue?
A pesar de la incertidumbre, el mercado todavía está anticipando dos bajadas de tipos más para finales de año, lo que situaría el precio del dinero en el 2%. La fortaleza del euro, la caída del precio del petróleo y la moderación de los salarios en la zona euro son factores que podrían allanar el camino para nuevas reducciones. Sin embargo, el alza de los precios del gas y el temor al impacto de los aranceles introducen un elemento de cautela. En las próximas semanas, según Álvaro Sánchez (2025), los datos económicos y las declaraciones de los miembros del Consejo de Gobierno del BCE serán cruciales para determinar si se mantienen los recortes o se hace una pausa.
Referencias
Sánchez, A. (2025, Marzo 6). El BCE recorta los tipos de interés por quinta vez consecutiva y empeora las previsiones de inflación y crecimiento. El País. Recuperado de https://elpais.com/economia/2025-03-06/el-bce-recorta-los-tipos-de-interes-por-quinta-vez-consecutiva.html