El 'crowdfunding' inmobiliario despega en España

La plataforma Urbanitae, que conecta a inversores con promotores inmobiliarios, ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, posicionándose como una de las principales plataformas de 'crowdfunding' inmobiliario de Europa.

Financiación alternativa en auge

La financiación alternativa a la banca está ganando terreno en el sector inmobiliario, especialmente para los promotores de viviendas. Ante la falta de acceso al crédito promotor tradicional, las plataformas de 'crowdfunding' están ofreciendo una alternativa viable para financiar proyectos inmobiliarios.

Urbanitae, líder en España

Urbanitae, fundada en 2017, ha financiado 66 proyectos en 2024 por un valor total de 213 millones de euros. Esta cifra supone un aumento del 60% respecto al año anterior, lo que demuestra el creciente interés de los inversores por esta modalidad de inversión.

El director ejecutivo de Urbanitae, Diego Bestard, afirma que la compañía aspira a alcanzar el liderazgo en el sector del 'crowdfunding' inmobiliario europeo este año, al nivel de las plataformas francesas Homunity y Clubfunding.

Expansión internacional

Ante el éxito cosechado en España, Urbanitae planea expandirse a Francia e Italia. La compañía confía en replicar el modelo de negocio que ha demostrado ser eficaz en el mercado español.

Modelo de negocio

Urbanitae conecta a inversores con promotores inmobiliarios, permitiendo a los inversores participar en proyectos de construcción y rehabilitación. Los inversores pueden invertir desde 500 euros y obtienen una rentabilidad media del 13%.

El 47% de los fondos recaudados se destina a capital para el promotor, el 44% a financiación de la obra y el 8% a la adquisición de inmuebles que generan rentas.

Seguridad y transparencia

Urbanitae está regulada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), lo que garantiza la seguridad y transparencia de las operaciones.

La compañía asegura que nunca ha perdido dinero con un proyecto, gracias a un riguroso proceso de selección y análisis.

Conclusión

El 'crowdfunding' inmobiliario se está consolidando como una alternativa viable a la financiación bancaria para el sector inmobiliario. Urbanitae, como líder del sector en España, está liderando este crecimiento y tiene como objetivo expandir su presencia a otros mercados europeos.