El fondo polaco PFR se opens a socios españoles para una posible OPA por Talgo
El fondo estatal polaco PFR está dispuesto a abrir su esperada oferta por Talgo a un inversor o inversores españoles para mantener el carácter español de la ferroviaria, de acuerdo con exigencias de los Gobiernos central y vasco.

“Consideramos a Talgo un negocio muy interesante, con una oferta complementaria a la de Pesa”, afirman fuentes de PFR. “Tanto la cooperación entre compañías industriales como la entrada en el capital de PFR representarían un proyecto de consolidación industrial europea beneficioso para Talgo y España”.
La OPA, que aún no se ha anunciado oficialmente desde Polonia, sería amistosa y buscaría el visto bueno del consejo de Talgo y de las Administraciones públicas implicadas. El éxito de esta operación dependerá de que el centro de decisión y la fuerza industrial permanezcan en España, donde Talgo cuenta con dos plantas en Rivabellosa (Álava) y Las Matas (Madrid).

El Gobierno vasco ha expresado su temor a que una OPA extranjera pueda provocar la deslocalización de la actividad industrial y el empleo de Talgo. PFR comprende “la importancia, para Talgo y España, de preservar su identidad española y está dispuesto a trabajar para encontrar un acuerdo que garantice un nivel razonable de comodidad para los socios españoles”. En concreto, el fondo polaco está abierto a “una asociación estratégica con un inversor institucional local”.
Sidenor es la baza que defienden los dos gobiernos que supervisan el esperado cambio de manos de Talgo. Sin embargo, su oferta solo alcanza el 29,9% del capital en manos del fondo Trilantic, uno de los accionistas de salida de Talgo, y está un 20% por debajo de los cinco euros por título del precio de venta fijado para esa participación. Para complementar esta opción, se ha propuesto la inversión de la estatal SEPI y de fondos públicos vascos.
El Gobierno de Pedro Sánchez rechazó una OPA del consorcio húngaro Ganz Mavag el pasado mes de agosto, alegando la protección de una empresa estratégica y cuestiones de seguridad nacional. Esta posibilidad de vetar una oferta extranjera expiró la semana pasada al no aprobarse en el Congreso el decreto ómnibus que incluía una prórroga del escudo anti-OPAs, creado en respuesta a la caída del valor de las empresas cotizadas españolas debido a la pandemia y al impacto de la invasión rusa de Ucrania.

La importancia de Talgo para Polonia
El fondo polaco PFR valora la adquisición de Talgo por su especialización en el segmento de alta velocidad y su oferta complementaria a la de Pesa. El Gobierno de Polonia ha anunciado un ambicioso programa de inversiones en alta velocidad ferroviaria, para el que Pesa ya cuenta con un acuerdo de colaboración con Talgo desde septiembre de 2022.
Otros interesados
Además de PFR y Sidenor, la empresa india Jupiter Wagons también ha mostrado interés en Talgo. Si alguna de estas tres opciones triunfa, el plan industrial deberá apostar por fortalecer la capacidad de producción de Talgo, que cuenta con 4.000 millones de euros en cartera.