Sidenor negocia la compra de Talgo
El consorcio vasco de inversores liderado por José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, se encuentra en conversaciones avanzadas para adquirir el control de Talgo, el fabricante español de trenes.

Según fuentes cercanas a las negociaciones, Sidenor ha ofrecido 4,15 euros por acción por el 29,7% del capital de Talgo. El fondo estadounidense Trilantic, actual socio mayoritario de Talgo, ha aceptado la propuesta.
El acuerdo, que aún debe ser aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), supondría una inversión inicial de 153 millones de euros, con un posible desembolso adicional de 24 millones en función del cumplimiento de objetivos.

Además de Sidenor, otras entidades que participan en la operación son las fundaciones bancarias BBK y Vital, y el fondo público vasco Finkatuz.
La adquisición de Talgo por parte del consorcio vasco ha sido bien recibida por los gobiernos español y vasco, que buscaban mantener la empresa en manos españolas y preservar su arraigo en el país.

Competencia frustrada
La operación de Sidenor ha frustrado los planes de otros dos posibles compradores: el fondo estatal polaco PFR y el fabricante indio de trenes Jupiter. Ambas compañías habían presentado ofertas, pero se retiraron ante las advertencias del Gobierno español, que considera a Talgo una empresa estratégica.
Sobre Talgo
Talgo es un fabricante español de trenes fundado en 1942. La compañía es conocida por sus trenes de alta velocidad y sus innovadores sistemas de suspensión.
Talgo cuenta con presencia internacional y sus trenes operan en varios países de Europa, Asia y América.
Citas
"Talgo es una empresa estratégica para España y vamos a protegerla de acercamientos desde el extranjero". - Portavoz del Gobierno español