Los precios del petróleo se mantienen estables en una sesión con poca actividad debido a las fiestas de fin de año. Los operadores esperan los datos económicos de China y Estados Unidos que se publicarán esta semana para evaluar el crecimiento de los dos mayores consumidores de crudo del mundo.

Futuros del petróleo
Los futuros del crudo Brent cotizan a 74,13 dólares el barril, con un descenso de 4 centavos. El contrato para entrega en marzo, el más activo, baja 4 centavos hasta los 73,75 dólares el barril. El crudo estadounidense West Texas Intermediate pierde 1 centavo y se sitúa en 70,59 dólares el barril.

Factores que influyen en los precios del petróleo
La semana pasada, ambos contratos subieron alrededor de un 1,4%, impulsados por una reducción mayor de lo esperado de los inventarios de crudo en Estados Unidos en la semana que finalizó el 20 de diciembre. Este descenso se debe al aumento de la actividad de las refinerías y a la mayor demanda de combustible durante la temporada navideña.
Los precios del petróleo también se han visto favorecidos por el optimismo sobre el crecimiento económico de China en el próximo año, lo que podría aumentar la demanda del principal importador de crudo.
Para reactivar el crecimiento, las autoridades chinas han acordado emitir bonos especiales del Tesoro por valor de 3 billones de yuanes (411 mil millones de dólares) en 2025. Además, China ha emitido al menos 152,49 millones de toneladas métricas de cuotas de importación de crudo a refinerías independientes en un segundo lote para 2025.

Por otro lado, el Banco Mundial ha elevado su previsión de crecimiento económico de China para 2024 y 2025, pero advierte que la escasa confianza de los hogares y las empresas seguirá siendo un lastre el próximo año.
Próximos datos económicos
Los inversores están pendientes de las encuestas PMI de fábricas chinas, que se publicarán el martes, y de la encuesta ISM estadounidense de diciembre, que se publicará el viernes.
Gas natural licuado
En Europa, las esperanzas de un nuevo acuerdo para el tránsito del gas ruso a través de Ucrania se desvanecen después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, declarara que no hay tiempo para firmar un nuevo acuerdo este año. Según los analistas, la pérdida de gas ruso por gasoducto obligará a Europa a importar más gas natural licuado (GNL).